El alto el fuego duró sólo unas horas y Tailandia y Caboya vuelven a combatir

Los ejércitos de Tailandia y Camboya rompieron el alto el fuego y libraron ayer nuevos combates en la frontera común, para después dejar paso a nuevas conversaciones que pongan fin a ocho días de hostilidades. Un portavoz militar tailandés informó de que 'la situación ha vuelto a la calma, pero sigue siendo tensa'. Desde que empezaron las hostilidades, el 22 de abril, murieron 16 personas, todas ellas soldados de ambos bandos menos un civil tailandés, y decenas de miles huyeron de sus casas por miedo a la violencia, según datos oficiales.
La mayor parte de los enfrentamientos se produjeron en torno a los antiguos templos jemeres de Ta Meun (Ta Moan en camboyano), Ta Kwai (Ta Krabei) y Preah Vihear. En la localidad camboyana de Samrong, a 30 kilómetros de Ta Moan y Ta Krabei, unas 36.000 personas se encuentran resguardadas en asentamientos improvisados en pagodas (templos) y escuelas. 'La mayoría tiene problemas de diarrea porque bebe el agua sin hervir y también hay muchas infecciones', explicó Mun Nara, un médico del centro de salud de Samrong que estos días asiste a los refugiados.


ARMAS PERSONALES

Debajo de las lonas o plásticos, en unos cinco metros cuadrados, se apelotonan entre 20 y 30 personas, pero nadie se plantea volver a su casa por temor a los combates. 'Es muy difícil vivir aquí. No nos queremos quedar. No tenemos de nada', cuenta la camboyana Thai Thueng, quien pernocta desde hace seis días en una de las tiendas de campaña que las autoridades instalaron al lado de una pagoda. 'Yo tengo que volver para ocuparme de la tierra, pero no lo haré hasta que no cesen los disparos', explica el campesino Thaen Thy, de 32 años, quien reside a diez kilómetros de uno de los templos en disputa.

Los ejércitos de ambos países acordaron el jueves un alto el fuego, pero entrada la noche empezaron los disparos y duraron hasta ayer. El viceprimer ministro de Tailandia y responsable de Seguridad, Suthep Thaugsuban, afirmó que 'no se puede considerar la ruptura del alto el fuego porque se usaron armas personales'.

Te puede interesar