Hallados los cadáveres de dos investigadores de la matanza de 72 inmigrantes en Tamaulipas

Clinton: 'México se parece a la Colombia de hace 20 años'

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, afirmó ayer que, con el incremento de la narcoviolencia, México 'se está pareciendo más como se veía Colombia hace 20 años' y reafirmó el compromiso de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico. Durante una intervención ante el Consejo de Relaciones Exteriores, en Washington, Clinton afirmó que se requerirá una combinación de mejor capacidad y 'voluntad política' para evitar que el problema se propague.
Por otra parte, Clinton enfatizó que le da al presidente mexicano, Felipe Calderón, 'altas calificaciones por su valor y su compromiso' para combatir a los narcos. 'Este es un reto verdaderamente duro. Y estos carteles de las drogas están mostrando cada vez más indicios de una insurgencia, de repente aparecen coches-bomba donde antes no los había', señaló.

En ese sentido, la jefa de la diplomacia estadounidense reiteró el compromiso del Gobierno de Estados Unidos por continuar apoyando a México en su lucha contra la narcoviolencia, que desde 2006 se ha cobrado la vida de más de 28.000 personas. Clinton señaló que, hace 20 años, más de una tercera parte de Colombia 'estaba controlada por los insurgentes, por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)', y aseguró que aunque en su momento el 'Plan Colombia' fue 'controvertido', sí dio resultados.

Paralelamente, las autoridades mexicanas hallaron ayer los cuerpos sin vida del agente del ministerio público y del jefe de policía municipal, desaparecidos después de iniciar las investigaciones de la masacre de 72 inmigrantes indocumentados en el estado de Tamaulipas, norte del país, informaron fuentes oficiales. Los cadáveres fueron localizados en una comunidad cercana al municipio de San Fernando, en donde el pasado 24 de agosto fueron localizados los cuerpos de 72 inmigrantes que fueron asesinados a tiros al parecer por el grupo de los Zetas.

Te puede interesar