El primer ministro saharaui lamenta que la OTAN perdiera la oportunidad de una investigación

El Polisario critica la tibieza de Zapatero con Marruecos

El Frente Polisario lamenta que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, 'minimice y preste poco interés' a los acontecimientos en El Aaiún, tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik el pasado día 8, según la agencia de prensa saharaui SPS.
En declaraciones a los periodistas saharauis, el primer ministro de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Abdelkader Taleb Omar, consideró que Rodríguez Zapatero ha ignorado en sus declaraciones en Lisboa, durante la cumbre de la OTAN, la grave situación que vive la ciudad bajo el control de Marruecos.

Taleb Omar mostró su sorpresa por el hecho de que el gobernante español no reclamase 'una investigación internacional independiente y urgente, que no pidiese el levantamiento del bloqueo y el acceso de la prensa y los observadores internacionales al Sahara Occidental para salvar vidas humanas y proteger a los saharauis de la política marroquí de exterminio étnico'.

El dirigente independentista saharaui deploró igualmente que el jefe del Gobierno español no abordase la cuestión de los principios fundamentales como son 'el referéndum de autodeterminación y el respeto a los derechos humanos'.

Taleb Omar señaló que 'el Gobierno saharaui toma nota de que (Rodríguez) Zapatero ha insistido en el diálogo y la negociación', pero recuerda que éstas tienen como finalidad una solución justa y duradera al conflicto que garantice el derecho de autodeterminación'.

El PP intentará en el próximo pleno que el Senado condene la 'gravísima violación de los derechos humanos' por parte de Marruecos en el Sáhara Occidental y pida que España asuma 'como antigua potencia administradora un papel activo en el inconcluso proceso de descolonización'. El senador del PP Alejandro Muñoz Alonso ha registrado una moción que insta al Gobierno a 'condenar las graves violaciones de los derechos humanos que se han producido' y que 'son evidentes pese al control informativo' marroquí.

Te puede interesar