El 50% de veranos más cálidos se dieron en la última década

Los episodios de calor extremo en la ciudad son más intensos y frecuentes, según la Aemet

El calor extremo en la ciudad no es casual, sino cada vez más intenso y frecuente. Si se analizan las máximas absolutas anuales registradas en desde 1973, la mitad de los veranos más cálidos se dieron en la última década. Estos datos, facilitados por el delegado en Galicia de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Francisco Infante, corresponden a la estación situada entre el Complexo Hospitalario de Ourense (CHUO) y el Hospital Santa María Nai, que fue inaugurada en 1972.  “Con anterioridad a ese año, la estación se encontraba en otro lugar y los datos son menos fiables”, aseguró Infante a este diario.

La ola de calor que abrasó la provincia a mediados de julio dejó la máxima histórica en la estación de la ciudad, que alcanzó los 44,1 grados durante la tarde del día 14. Además, horas después se llegó a los 22 grados, ya durante la madrugada. Este tipo de noches, llamadas tropicales, en las que los termómetros no bajan de los 20 grados, son otro de los indicativos del calor extremo que contemplan desde Aemet en sus registros.

Otros récords

La segunda máxima absoluta anual más alta fue de 42,6 grados y se registró el 20 de julio de 1990, día en el que la mínima no bajó de los 20,4 grados. Y la tercera, con 42,2 grados, corresponde al 24 de julio de 1995. Aunque ese día, la mínima fue más fresca, de 16,6 grados. Sin embargo, si se analizan las diez máximas absolutas anuales desde 1973, la mitad de ellas corresponde a la última década: este año 2022 (con 44,1 grados), 2016 (41,7), 2018 (41,7), 2017 (41,0) y 2013 (40,9). 

Resto de la provincia

El calor extremo no se reduce a la ciudad: Leiro, Arnoia o Vilamartín de Valdeorras atesoran algunas de las jornadas ourensanas más torridas. Leiro alcanzó en agosto de 2016 los 44,2 grados, la máxima de Ourense y Galicia hasta el momento. Arnoia, el pasado 13 de julio, batió su propio récord, con 43,7 grados. Vilamartín registró su máxima el día después, el 14 de julio, con 42,9.

Aviso naranja por máximas de 40 grados

Avisos por altas temperaturas, de nuevo, en la provincia de Ourense. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este martes el aviso naranja por máximas superiores a los 40 grados centígrados en la ribera del Miño, y avisos amarillos por máximas que pueden superar los 38 grados en el noroeste y el sur de la provincia, y los 37 grados en la comarca de Valdeorras. De hecho, podrían superarse también los 40 grados en Verín. Este martes se esperan cielos poco nubosos o despejados por la mañana, salvo algunas nieblas matinales. Ya por la tarde, se irán formando intervalos de nubes de evolución diurna que pueden dejar chubascos ocasionalmente tormentosos, sobre todo en la mitad oriental. El sur de Lugo se encuentra también hoy en alerta amarilla con temperaturas de hasta 36 grados. Las previsiones apuntan a una bajada general de los termómetros en el resto de la comunidad. Otras comunidades españolas también permanecerán en alerta amarilla y naranja por calor extremo. Mañana, miércoles, se espera la entrada de una masa de aire frío y un descenso de las temperaturas en la provincia. Aumentará la inestabilidad y hay probabilidad de algunos chubascos tormentosos en la provincia.

Te puede interesar