26 - M

La alternancia PSOE-PP y las entradas de Cs y BNG

La corporación municipal ourensana rompe las costuras y da cobijo a cinco partidos, una distribución con escasos precedentes

La corporación municipal ourensana rompe las costuras y da cobijo a cinco partidos, una distribución con escasos precedentes. De nuevo el PSOE y el PP han oficiado la ceremonia de la alternancia y se suceden como partidos más votados.

- PSOE.- El partido que encabeza Rafael Rodríguez Villarino recupera el latido que perdió hace cuatro años cuando se quedó en seis ediles. Ahora recupera tres pasando a nueve, aunque queda todavía a dos de los cosechados en el 2011, cuando consiguió once. En la jornada de ayer consiguió 14.562 votos, lo que supone el 26,33% de los sufragios emitidos.

- PP.- Los populares pierden el gobierno en la ciudad después de cuatro años convulsos y Jesús Vázquez pasa a la oposición como segundo partido más votado, perdiendo por el camino tres concejales. Ahora se queda con siete, los que se corresponden con el 22,57% de los votos emitidos y 12.482 papeletas.

- DO.- El partido que lidera Jácome corta la racha ascendente que tuvo desde que entró en la corporación en el 2011. Cuatro años después se situó como segundo partido más votado y ocho concejales, pero las urnas le restaron ayer un concejal y pasa a ser el tercer partido de la corporación con el 21,54% de los votos (11.913). Pese a la trayectoria descendente podría apuntalar el gobierno del PSOE en un eventual pacto.

- Ciudadanos.- El partido de Albert Rivera se estrena en la corporación municipal ourensana, aunque su líder es un viejo conocido en el salón de plenos. Efectivamente, Pepe Araújo se vuelve a sentar como concejal pero en otro lugar diferente al del PP, partido en el que siempre había militado y en al que siempre había representado. Ahora es la cara visible y el portavoz de un grupo en el que tendrá otro compañero, merced a conseguir 4.832 votos, lo que supone un 8,74% de las papeletas.

- BNG.- Los nacionalistas han resurgido como el Ave Fénix y regresan al Concello de Ourense, del que se vieron apartados hace cuatro años al perder los tres concejales que habían conseguido en el 2011. Habían sido socios de gobierno del PSOE en el 2007 y en el 2011, se sentarán en la nueva corporación con dos concejales, con Luis Seara como portavoz. Consiguieron el 6,24% de los sufragios, 3.452.

- Ourense En Común.- La formación enclavada en el llamado movimiento de las mareas cosecha un sonoro fracaso y se queda fuera de la corporación en la que tenía tres concejales. Se queda con 2.081 votos.

- Otros partidos.- Podemos-Eu quedó este domingo como séptimo partido y  Ourense Mellor se sitúa a continuación. Por encima del millar de votos quedó también Vivir Ourense (VOU). 

La Corporación ourensana.

Te puede interesar