ELECCIONES EUROPEAS 9J

La ourensana Carlota Pombar examina a los candidatos europeos en el Eurovision Debate 2024

Carlota Pombar, ourensana preguntando en el Eurovision Debate 2024
photo_camera Carlota Pombar, ourensana preguntando en el Eurovision Debate 2024

La joven ourensana, Carlota Pombar, de 21 años, se ha colado en el Eurovision Debate 2024, el debate entre los candidatos a presidir la Comisión Europea, celebrado este miércoles en Bruselas. Pombar ha optado por preguntarles cómo frenarían el cambio climático.

 

Ourense se ha colado en el examen a los candidatos a presidir la Comisión en estas Elecciones Europeas. La joven ourensana Carlota Pombar, de 21 años y estudiante de Políticas y Relaciones Internaconales, ha participado en directo en el debate celebrado este miércoles en Bruselas.

Desde la sede de TVE en Torrespaña, donde ha podido seguir el encuentro junto a otros jóvenes españoles, Pombar ha optado por cuestionarles cómo frenarían el cambio climático y sus políticas específicas

Una pregunta muy específica

La intervención de la ourensana, echando mano de un inglés perfecto y de una seguridad y gran soltura, comenzaba de la siguiente manera:

“La pregunta es la siguiente: ¿cuáles son los siguientes pasos para luchar contra el cambio climático en Europa y cuáles son las políticas específicas que su partido va a llevar a cabo para acelerar esa transición verde? Por supuesto sabemos la importancia que tiene para la sociedad, la industria y las empresas"

Contestación de la líder ecologísta, Terry Reintk

La primera en contestarle era la líder ecologista y candidata de los verdes, Terry Reintke, calificaba la pregunta de "directa y muy urgente", al tiempo que indicaba que le resultaría muy difícil contestarla en 45 segundos, "pero lo intento", decía.

"Lo primero, es tener un pacto industrial verde. Yo vengo de una zona industrial en Alemania y yo veo el potencial qaue tiene el Pacto Verde para las grandes empresas que producen distintos productos y que ven que hay oportunidades en la “industria verde” y tenemos que seguir lo que empezamos y permitirles que esto se ponga en práctica.

Debate Elecciones Europeas_ Carlota Pombar
Debate Elecciones Europeas_ Carlota Pombar

La segunda parte es una reforma de la política agrícola de la Unión Europea porque estamos viendo que los agricultores no pueden vivir de lo que están produciendo. Tenemos que ser sostenibles cuando hablamos del clima, del medioambiente y también cuando hablamos de los agricultores y de sus ingresos. Para ello hay que cambiar la manera en cómo se reparten los subsidios en Europa.

Y lo último, nada sería posible de todo esto si no invertimos muchísimo. Solo va a ser posible si invertimos en las infraestructuras que necesitamos para esta transformación y, si lo hacemos, vamos a ser el mascarón de proa en la competitividad en el futuro".

Por su parte, Sandro Gozi, candidato a la presidencia de la Comisión Europea por la izquierda y  el partido Renew Europe Now, también dio respuesta a la ourensana: "Ya hicimos una propuesta por una Europa más democrática, no el espacio para reveses o cansancio, pero hay que aplicarlo asumiendo la innovación y la realidad climática con diálogo con las juventudes, con los agricultores, con la ciudadanía y con las empresas. No deben pagar ellos la transición. Hemos invertido, pero no suficiente, tenemos que hacer mucho más y nuestro mercado tiene que ser más sostenible para los consumidores y para los productores. Tenemos que simplificar los proyectos de energía sostenible y evitar la imagen de lavado de imagen ecológico. Esto es muy bueno para el consumidor y para el planeta!.

Te puede interesar