Tampoco lo harán los taxistas, que mantienen sus tarifas, y los comerciantes sostienen que prevén asumir el incremento para que no se agrave el descenso del consumo que registran

El Concello no trasladará a las tasas el aumento del IVA

El alcalde, Francisco Rodríguez, con el concejal de Economía, Agustín Fernández, y con José Ángel Vázquez Barquero.
El precio de los servicios públicos en la ciudad de Ourense se mantendrá a partir del próximo 1 de julio, sin aplicar la subida del IVA en los que están sometidos a este impuesto, según confirma el concejal de Economía, Agustín Fernández. De este modo, se mantendrán los precios aprobados en las ordenanzas a finales del año pasado, y que ya se habían congelado con respecto a las del ejercicio anterior.
Esta subida del IVA no se trasladará a los precios públicos para no trasladar más presión a los ciudadanos, si bien el edil explica que al Concello le va a costar, ya que el incremento del IVA va a afectar a los pagos que realice esta institución, y no fue incluido ya al elaborar las ordenanzas de este año (porque, de hecho, se mantiene el precio de 2009). El edil sostiene que el coste de esta medida puede suponer entre 450.000 y 600.000 euros, si bien la situación saneada de las cuentas municipales permite al Concello de Ourense hacer frente a este incremento, según alega Fernández.

Otros servicios también han optado por el mantenimiento de precios y asumir la subida del IVA. Los taxistas, de hecho, tampoco contemplan un incremento de sus tarifas a partir del 1 de julio, ya que, ante la reducción del número de clientes, consideran que no es un momento adecuado para elevar el precio, según explica el presidente del sector en Ourense, Francisco Álvarez. Estos profesionales cifran en un 20% la caída de usuarios con respecto al año pasado, en el que ya se había notado un descenso con motivo de la crisis. Por ello, no han propuesto al Concello la actualización de los precios y asumirán la parte del incremento.

Sin embargo, sí se verán afectados otros transportes. Es el caso de los ferroviarios, que aplicarán la subida del tipo reducido, pasando de un 7 a un 8%, según ha confirmado Renfe. A modo de ejemplo, esto significaría que en el viaje entre Ourense y Santiago, que actualmente cuesta 10,70 euros, se vería incrementado en 10 céntimos. En el caso de Larga Distancia, un billete a Madrid pasaría de 43,20 a 43,60 euros, mientras que uno a Barcelona, que cuesta 73 euros, alcanzaría los 73,68. Las tarifas exactas, en todo caso, están pendientes de concretar por Renfe, ya que pueden compensarse con los redondeos.


autopista

También van a subir los peajes de las autopistas, en los que se aplica un tipo del 16% y pasarán al 18%. En el caso del tramo de pago de la autopista entre Santiago y Ourense (cuyo precio había dado un respiro a los usuarios a principios de 2010, el único año en que no subió desde su entrada en servicio), todavía están pendientes de revisión las tarifas, si bien aplicando el incremento a los peajes actuales, el coste de 5,15 euros para turismos pasaría a 5,24 euros. Mientras que los vehículos pesados de categoría I, que ahora pagan 8,65 euros, pasarían a abonar 8,80, y los de categoría II, de 10,30 a 10,48. Son, en todo caso, tarifas pendientes de ajuste por el redondeo, que además deben pasar la revisión del Gobierno.

Por su parte, el comercio atraviesa un mal momento de ventas, por lo que el sector teme que la subida del IVA agrave la caída de las ventas. En este sentido, el presidente de la Federación de Comercio de Ourense, Aurelio Gómez Villar, alega que buena parte de los establecimientos prevén asumir la subida del IVA sin trasladarla a los precios. Además, el inicio de la aplicación de esta medida coincide con el comienzo del periodo de rebajas.

Te puede interesar