La Confederación Hidrográfica descarta componentes ácidos en el Barbaña, pero continúa con los análisis

El Concello de San Cibrao indaga la autoría del vertido al río entre cinco empresas sospechosas

La espuma llegó al Barbaña al mediodía, y a media tarde se confirmó que procedía de la depuradora. (Foto: José Paz)
Apenas 24 horas después de que la depuradora de San Cibrao das Viñas hubiese esparcido un líquido espumoso al río Barbaña, el Concello ha acotado un círculo de cinco empresas sospechosas de haber vertido a su vez a la depuradora.
Los peces del Barbaña pueden respirar. Temporalmente. Las primeras analíticas del vertido de una líquido espumoso registrado el jueves, procedente de la depuradora de San Cibrao, dicen que la conductividad y el ph son normales. ‘Descartamos vertidos de carácter ácido’, aclararon ayer desde la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. Pero las pruebas continúan. ‘Hay que analizar la posible presencia de sulfatos, detergentes, materia orgánica, etcétera’. En la mañana los técnicos volvieron a la zona para tomar más muestras y hacer el seguimiento de la calidad del agua. En todo caso, ‘se comprobó que había menos espuma que el día anterior’.

Esta es la historia del vertido desde el punto de vista de la Confederación. El Concello de San Cibrao tiene la suya propia. Ausente la alcaldesa, Elisa Nogueira, ejerció de regidor en funciones el concejal Pedro Fernández. Éste confirmó que visitaron la depuradora técnicos del Seprona y responsables de Espina y Delfín, empresa adjudicataria de su gestión. ‘Hemos procedido a las primeras investigaciones’, aseguró el alcalde en funciones. ¿Y? ‘Hemos reducido a cuatro o cinco empresas el círculo de aquellas que han podido ser responsables del vertido a la depuradora’, que a su vez vertió al río Barbaña. ¿Y? ‘No podemos adelantar más datos’. Es decir, el Concello recuperaba las viejas respuestas dadas ante el vertido de junio. La depuradora de San Cibrao proporciona servicio a los polígonos de Barreiros y Pereiro de Aguiar. Desde Espina y Delfín evitaron todo comentario.

En alguna medida, la Xunta de Galicia también contribuye a escribir la historia del vertido. Desde la Consellería de Medio Ambiente quisieron dejar claro, como cuestión previa, que ‘no tenemos responsabilidad’. Dicho esto, admiten que el organismo Aguas de Galicia tiene entre sus competencias ‘auditar el funcionamiento de las estaciones de aguas residuales mayores de dos mil habitantes’.

En el caso de San Cibrao, nada menos que han llegado a la con clusión de que su depuradora ‘recibe puntualmente vertidos no apropiados que proceden de los polígonos industriales a los que da servicio’. Nada que no se sospechase después del 24 de junio, cuando un vertido mató 17.000 en el Barbaña. Lo cierto, es que tras ese desastres Aguas de Galicia inspeccionó la depuradora. ¿Resultado? ‘Las analíticas no eran malas’. A día de hoy, confirmaron en Medio Ambiente, la Xunta audita el vertido del jueves para ‘tratar de asesorar a los organismos implicados y ayudar al Concello’.

REACCIONES

Los vecinos critican la parálisis de las administraciones

La Asociación de Vecinos Barbaña lamentó en un comunicado ‘la inacción, parálisis y falta de interés de las administraciones responsables del cuidado y la vigilancia de este río’. En noviembre de 2009, esta asociación, junto con las de Seixalbo y Pontenoalla, ‘nos personamos como acusación particular ante la Fiscalía de Ourense en el caso relacionado con los vertidos que salieron de la depuradora de San Cibrao, y aún estamos a la espera de que se nos comunique la admisión de la misma’. El comunicado califica como ‘criminal’ la actitud de los agentes contaminadores, y denuncia las meras ‘declaraciones formales’ de los concellos de Ourense, San Cibrao y Barbadás, y que la Confederación Hidrográfica ‘amenace con multas y expedientes que nunca acaban de visualizarse’, mientras ‘los contaminadores campan a sus anchas porque contaminar les sale gratis’.



Te puede interesar