Festivales de folk, hip hop y dance completan las actuaciones, en las que se invertirán 175.000 euros

Cultura añade los conciertos de Aute y Manolo García al programa de las fiestas de Ourense

La actuación de Amaral el próximo 26 de junio en el Campus, así como festivales de folk, hip hop y dance, centrarán la oferta de conciertos de las ‘Festas de Ourense 2009’, a cuyo programa le fue incorporada la función de Manolo García.
La Concejalía de Cultura invertirá este año 175.000 euros a la realización de conciertos para las Festas de Ourense 2009. Esta cifra representa el 25% de la cantidad total que el Concello destinó en 2008 a las fiestas, en este caso 665.000 euros.

La concejala de Cultura, Isabel Pérez, acompañada de Joaquín Martínez, productor de la Fábrica de Chocolate (empresa que organiza y coordina los conciertos), fueron los encargados de presentar ayer el programa de actuaciones musicales para la ciudad, que se desarrollarán entre el martes 23 y el sábado 27 de junio.

El plato fuerte del programa es la actuación de ‘Amaral’, planeada para el viernes 26 de junio en la explanada central del Campus, y que incluye además el concierto del grupo de pop gallego ‘Chámalle xis’. Sin embargo, la Concejalía de Cultura ha incorporado a la programación otros conciertos de artistas de renombre, aunque ya estaban planificados antes de la creación del esquema de actuaciones de las fiestas. Así, el viernes día 23, a las 21 horas, en el Auditorio, actuará el cantautor Luis Eduardo Aute, mientras que el jueves 25, a las 23 horas, el Pazo dos Deportes Paco Paz acogerá la actuación de Manolo García, cuyo coste será de 22 euros, la más cara de todas las actuaciones.

La concejala nacionalista Isabel Pérez explicó que el motivo de incluir el concierto de Manolo García en el programa no es otro que la ‘propia petición’ que la productora del artista le realizó al Concello, para incorporar su actuación en la programación de las fiestas, con el fin de lograr ‘unha maior difusión’.

Además, habrá festivales de otros estilos musicales en los que, según Pérez, ‘intentamos que a música galega e a ourensá estean presentes’. Así, el miércoles día 24 será el ‘Día do Folk’, por lo que la explanada del Campus acogerá las actuaciones de Xosé Manuel Budiño, del grupo ourensano ‘Guezos’ y del vasco Kepa Junkera, sin coste alguno.

El hip-hop también tendrá su día. Será el jueves 25 con las actuaciones de los grupos ‘Trasnos do moscoso’ y ‘Delahoja’, así como los solistas ‘Tote King’, ‘Wöyza’, ‘Aid’ y ‘Slowlee’. El coste de la entrada para estos conciertos será de 10 euros en venta anticipada, y 15 para taquilla. El programa concluye el sábado 27, con un festival de dance, con entrada gratuita.

Una de las peculiaridades que saltan a la vista en el tríptico publicitario de los conciertos es el cambio de imagen del patrocinio institucional, ya que la tradicional marca de la Tenencia de Alcaldía, se ha convertido ahora en el logotipo del ‘Concello de Ourense-Cultura’, aplicando la misma tipografía que utilizan las concejalías socialistas del bipartito en su cartelería oficial.

Música para una ‘economía axustada’

La edil de Cultura, Isabel Pérez, manifestó durante la presentación que el programa de conciertos está especialmente pensado para una ‘economía axustada dos mozos e mozas da cidade’. En ese sentido, argumentó que un concierto de Amaral ‘como o que imos ter aquí’, tendría un coste por entrada en cualquier otra ciudad superior a los 35 euros, por lo que se mostró ‘satisfeita’ de que el precio en Ourense sea de 15 euros en venta anticipada, a través de la página web de Caixanova o en el teléfono 902.504.500, y de 20 euros en la propia taquilla que se habilitará en el Auditorio y en el Campus, el día del concierto.

Pérez señaló, además, que en estas épocas de crisis ‘é cando maior esforzo deben facer as administracións públicas para ofrecer prezos económicos e ao alcance dos bolsillos’.

Por otro lado, aunque la concejala no precisó la futura localización de las barracas para las fiestas, sí aclaró que el resto de las novedades relacionadas con los actos musicales y recreativos de las fiestas, incluyendo las actuaciones de corales, orquestas, bandas y charangas, se darán a conocer el próximo viernes, durante la presentación del Festival FAX, cuyo plato principal es el concierto de Vetusta Morla, el mismo día a las 21 horas en el Auditorio.

Te puede interesar