Desplome de los siniestros de tráfico: dos heridos en un mes

_dddssss_resultado
Las limitaciones de movilidad redujeron un 80% los accidente en las carreteras y núcleos urbanos

Ourense lleva algo más de dos meses sin un accidente mortal. El último ocurrió en la N-120, a su paso por Rubiá el pasado 12 de febrero. Pero no es la primera vez que pasan meses sin un siniestro automovilístico con fallecidos. Pero nunca hasta la fecha se había conjugado otra variable, la ausencia de heridos con pronóstico grave durante tantos días seguidos.

La declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo lo hizo posible. En un mes, no hubo accidentes de tráfico con heridos graves (requieren hospitalización), pero es que, además, solo hubo dos lesionados de carácter leve. 

Durante el último mes, las limitaciones de movilidad impuestas por el estado de alarma han tenido consecuencias positivas en las carreteras debido a la reducción de los desplazamientos . En total, según fuentes de la Dirección General de Tráfico, hubo 97 siniestros, entre el 14 de marzo y este último miércoles, en toda la provincia, incluidos los ocurridos en núcleos urbanos, de los  que en 95 solo hubo daños materiales. En los otros dos, se produjeron dos heridos leves.

Según fuentes de Tráfico, la bajada con respecto al mismo periodo del año anterior se sitúa en un 80%. Solo en el mes de marzo de 2019, hubo cuatro fallecidos (dos de ellos atropellos).

La baja siniestralidad viaria está en relación el escaso tránsito por las principales vías de comunicación de Ourense. Así, en la AG-63, en el tramo entre Dozón y Ourense, la intensidad media diaria de vehículos (IMD) descendió un 75,9% el último mes, según los datos aportados por la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade. El tramo gratuito pasó de los 9.897 vehículos en 2019 (la media entre el 14 de marzo y el 15 de abril) a los 2.384.

En este mes de confinamiento, hubo días con solo 520 vehículos (300 ligeros y 121 pesados) -el domingo 5 de abril-. El primer domingo de abril del pasado año, fueron 9.495.

La reducción también se constató en la autovía entre San Cibrao y Celanova (AG-31) y en la AG-54 entre Maside y Carballiño con un 17% de tráfico con respecto a 2019. 


El 58% de los ourensanos no se alejó más de 500 metros


El 58% por ciento de los ourensano no se han movido de su entorno más cercano - más allá de 500 metros- desde que se decretó el confinamiento para frenar la propagación del coronavirus, según recoge el estudio de desplazamientos realizado por el Ministerio de Transportes a partir de las señales GPS de los teléfonos móviles. En el análisis se compara la movilidad diaria con la de una semana tipo equivalente previa a la crisis -del 14 al 20 de febrero de 2020-, con un comportamiento normal al no haber ningún día festivo en ninguna comunidad autónoma.

Según estos datos, 178.953 ourensanos, no han ido más allá de ese medio kilómetro tomado como referencia (media calculada en base a los 31 días comprendidos entre el 14 de marzo y el 13 de abril). Según este análisis, 16.464 realizaron un viaje y 42.800 hicieron dos. Más de dos viajes, 74.453.

Los días con menos movilidad siempre fueron los domingos. El 29 de marzo, por ejemplo, consta que 201.592 ourensanos, el 65,5% de la población, no realizó ningún desplazamiento. Las cifras son similares en Domingo de Ramos (5 de abril) con  201.062 personas que no fueron más allá de los 500 metros y quedaron recluidas en sus viviendas. Ahora bien, el día 12 se redujo a 159.245.

Los resultados del estudio serán actualizados diariamente durante el estado de alarma y también durante el desescalado de las medidas para el control de la pandemia. La muestra fue posible con la colaboración de un operador móvil con sus líneas y podría ser incrementada si se suman más compañías.

En el conjunto del país, 25 millones de españoles no se alejaron más allá de ese medio kilómetro de distancia de su casa. 

Te puede interesar