La prisión de Pereiro de Aguiar conmemoró ayer el día de su patrona, Nuestra Señora de la Merced, con un acto oficial sin la presencia de internos, y en el que se distinguió a funcionarios y entidades colaboradoras.

Fiesta sin presos en la cárcel

Lejos del ambiente festivo de otros años, el centro penitenciario de Pereiro de Aguiar conmemoró ayer el día de su patrona, Nuestra Señora de la Merced, con un acto sobrio y en el que se echaron en falta algunas de las actividades más características, como la entrega de diplomas a los presos de mejor comportamiento o esfuerzo realizado, o las actuaciones teatrales de los internos.
Este año, a diferencia de los anteriores, no se permitió la participación de los presos en la recepción institucional, circunstancia que oficialmente se justificó como 'órdenes de Madrid', aunque extraoficialmente se atribuía a medidas de prevención tras la reciente filtración de imágenes de Luis Bárcenas en la prisión de Soto del Real. No obstante, los presos del centro de Pereiro sí pudieron participar en la tradicional misa, aunque a ella no se permitió el paso de los medios de comunicación.

Así las cosas, el acto institucional se limitó a la participación de representantes institucionales, judiciales o de cuerpos de seguridad, además de miembros de entidades que colaboran con las actividades de la prisión, y se caracterizó por su sobriedad, entre discursos y entrega de distinciones a funcionarios y organizaciones colaboradoras. En concreto, se entregaron diplomas a cuatro funcionarios por sus 25 años de servicio (Luis Santiago García, Carmen Dorado, Emilio Fernández y Manuel Arias) y se reconoció la labor de apoyo a las actividades de la prisión realizada por la Vicerrectoría del Campus de Ourense, la Real Banda de Gaitas de la Diputación y la Fundación Barrié de la Maza.

El turno de discursos lo abrió el nuevo director de la prisión, José Ángel Vázquez, quien destacó la labor de todo el personal del centro, donde se trabaja 'codo con codo' y, a pesar de la crisis, se mantiene la calidad del tratamiento penitenciario que reciben los internos. También incidió en la colaboración que prestan entidades externas y ONG para llegar a donde 'la institución penitenciaria, por sí sola, no puede'.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Roberto Castro, destacó la relevancia de programas como la atención a drogodependientes, de violencia de género o la terapia asistida con animales, que han sido referencia a nivel penitenciario y tomados como modelo en otros centros, además de contribuir a la reinserción con normalidad de muchos internos. 'Este centro cuenta con extraordinarios profesionales, que a diario se esfuerzan para que siga constituyéndose en referente nacional a nivel de rehabilitación', manifestó.

La actuación de la Real Banda de Gaitas puso fin a los actos públicos de la conmemoración de la Merced, aunque los internos continuarán en próximos días con actividades deportivas, conciertos de corales o juegos populares.

Te puede interesar