La iniciativa pretende trasladar la filosofía del PERI del casco histórico a zonas de recuperación integral

Una nueva Oficina de rehabilitación municipal acondicionará 1.500 viviendas en los barrios

 Edificio situado en el número 12 de la rúa Barreira, sede de la futura oficina de rehabilitación.  (Foto: Xesús Fariñas)
Un edificio de la rúa Barreira albergará la futura ‘Oficina de rehabilitación e fomento da vivenda pública’, que instalará la Tenencia de Alcaldía el próximo año. Su cometido consiste en trasladar la filosofía de recuperación acometida en el casco histórico a los barrios de A Ponte, Puzo do Inferno y Cruceiro Quebrado, cuyo presupuesto está negociando el Concello con el Ministerio de Vivenda y la Xunta. El objetivo es rehabilitar a través de empresas ourensanas un mínimo de 1.500 viviendas de entre los años 50 y 70.
El pasado mes de octubre, el Concello adquirió por 300.000 euros el número 12 de la rúa Barreira. Incluida dentro del Plan Municipal de Inversiones (sufragado con una modificación de crédito de 6,5 millones de euros), esta compra se convertirá en la sede de la futura ‘Oficina de rehabilitación e fomento da vivenda pública’ que prevé instaurar la Tenencia de Alcaldía el próximo año.

Su filosofía, heredera del PERI del casco histórico y Seixalbo, presente trasladar a los barrios la rehabilitación integral de edificios y zonas urbanas. En principio, la Tenencia de Alcaldía ha fijado su objetivo en el barrio de A Ponte, en Puzo do Inferno (afectaría a O Polvorín y Camelias) y Cruceiro Quebrado (entre la Residencia y A Inmaculada). En estas zonas, el objetivo reside en la mejora de la accesibilidad y dotaciones de 1.500 viviendas mediante la figura urbanística del Área de Rehabilitación Integral (ARI), cuya inversión está en proceso de negociación entre el Concello, el Ministerio de Vivienda y la Consellería de Vivenda. Esta cantidad, aún sin cuantificar, se sumará a los 1.681.975 euros que ha consignado la Tenencia de Alcaldía en los Presupuestos del Concello de 2009 en concepto de rehabilitación. En lo que respecta a las zonas PERI (casco histórico y Seixalbo), están comprometidos hasta el año 2011 un total de 3,7 y 1,5 millones, respectivamente, procedentes de la Xunta y el Gobierno central.

Urban

Con esta actuación se acometerá parte del proyecto Urban al que optaba Ourense y que finalmente no consiguió (fue a parar a Lugo, A Coruña y Santiago), según fuentes municipales nacionalistas, ya que al acondicionamiento de casas habitadas se le sumará la compra de inmuebles para convertirlos en viviendas protegidas de alquiler. Además, la Tenencia de Alcaldía prevé que las rehabilitaciones las acometan pequeñas empresas locales para reactivar de este modo la economía ourensana.

Este proyecto se suma al de Auria Verde y La Molinera en lo que se refiere al fomento de la vivienda pública desde la Tenencia de Alcaldía.

Ascensores exteriores
Uno de los aspectos más destacables de la rehabilitación que la Tenencia de Alcaldía prevé en los barrios consiste en dotar a los edificios antiguos de ascensores exteriores. De hecho, los técnicos de la oficina del PERI están preparando una propuesta para que el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (cuya redacción fue adjudicada la pasada semana) contemple esta medida que ya han incluido este año ayuntamientos como el de Madrid. Dentro del programa electoral del BNG en las pasadas elecciones municipales se encontraba este proyecto, que fundamentaban en la existencia de miles de edificios de antigua construcción habitados por personas mayores con dificultades cada vez más acusadas a la hora de acceder a sus viviendas.


Te puede interesar