El plan de estudios, que debe aprobar ahora la Junta de Facultad, incluye también Ciencias Atmosféricas

El nuevo grado de Ambientales formará en Ourense a expertos en Climatología

Una Junta de centro de la Facultad de Ciencias, en la que se debatió el futuro de Ambientales. (Foto: Miguel Ángel)
El grado oficial adaptado a Europa en Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente, que se implantará en el Campus ourensano, en septiembre del 2010, en exclusiva dentro del sistema universitario gallego, estará especializado en la Climatología física y en las Ciencias de la atmósfera, según se recoge en su plan de estudios que será aprobado hoy por la Junta de centro de la Facultad de Ciencias, si consigue los votos necesarios de sus cerca de 100 miembros, entre personal docente, administrativo y alumnos.
La Junta de centro de la Facultad de Ciencias se reunirá hoy en el Edificio Politécnico, a las 17 horas, para aprobar oficialmente, si consigue los votos necesarios de sus miembros, el plan de estudios del grado en Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Esta memoria académica fue terminada esta semana por una comisión de la Facultad de Ciencias, encabezada por el decano, Pedro Araujo, quien señaló que dicho título estará especializado en las ramas de la Climatología y Ciencias de las atmósfera, ‘lo que nos diferenciará del resto de carreras relacionadas con el Medio Ambiente que se ofrecen en las universidades cercanas a Galicia’.

40 plazas el primer año

Entre los detalles que se especifican en el plan de estud ios de esta carrera, que durará cuatro años, destaca que el número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el primer año de implantación será de 40, el segundo de 45 y el tercero de 50, mientras que el número de créditos ‘ects’ (créditos correspondientes al Plan Bolonia) será de 240, suficientes para convalidar este título en paí ses europeos. Los objetivos del grado se centrarán en la investigación de sistemas de calidad ambiental para empresas, gestión en la administración y del medio natural, consultoría y evaluación de impactos y tecnología industrial.

El profesor de Física, Claudio Cerdeiriña, asegura por su parte que esta memoria está dejando de lado áreas como Óptica, Laboratorio de Física Aplicada y Física Teórica. Por estos motivos, califica al plan de estudios de ‘no integrador’, pues ‘va en contra de lo afirmado por el vicerrector Francisco Gálvez y por el rector Alberto Gago’, ya que ‘eso de la recolocación de los profesores afectados por la supresión de Física ha quedado en el limbo, y como se temía, se camina hacia nuestra aniquilación’.

El CHOU busca ser Hospital Universitario

La Consellería de Sanidade y la Universidade de Vigo acordaron ayer en la Comisión Mixta entre el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y la institución académica estudiar la petición del Complexo Hospitalario de Ourense (CHOU) de ser declarado hospital universitario dependiente de la universidad olívica, así como el deseo de agilizar el nombramiento de nuevas plazas de profesor asociado clínico (PAC).

Precisamente estos requisitos son los que la Agencia Nacional de Calidad (ANECA) había exigido a la Escuela de Enfermería de Ourense, adscrita a la Universidad de Vigo, para concederle el grado oficial en Enfermería, cuya memoria y plan de estudios fue revocada a mediados de año.

Esta comisión mixta no se reunía desde el 14 de febrero del año 2005, por lo que ambas partes se felicitaron por el encuentro que estuvo presidido por la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, y el rector de Vigo, Alberto Gago.

Asimismo, la Universidad de Vigo, a través del rector, solicitó que en el nombramiento de las 15 nuevas plazas de profesores asociados clínicos, cuya convocatoria está en marcha, se asuma el compromiso de desarrollar ‘antes de 2010’ la figura del colaborador docente, ‘tal y como lo requiere el acuerdo firmado en mayo de 2008 entre las universidades y las consellerías de Sanidade y Educación’.

Por último, ambas partes acordaron ampliar a otros centros sanitarios, el acuerdo ya oficial sobre la incorporación del Hospital do Salnés como centro asociado a la Universidad de Vigo para impartir formación en las áreas asistenciales de la Fisioterapia y la Enfermería.




Te puede interesar