La fusión de las cajas gallegas hará que en el presente año se cierren 57 sucursales, con lo que quedarán 297, frente a las 438 que había en 1998

Ourense perdió 138 oficinas de banca en 12 años

Una clienta saca dinero en un cajero en la ciudad.  (Foto: JOSÉ PAZ)
La reorganización de oficinas por la fusión de las cajas gallegas deja el número de sucursales financieras en Ourense por debajo de las 300, cuando en la provincia se habían llegado a superar ampliamente las 400.
Así, según la recopilación de cierres realizados por Novacaixagalicia tras la integración entre Caixanova y Caixa Galicia, en Ourense están acordadas ya 57 clausuras (la mayoría ya acometidas, aunque todavía quedan algunas sucursales que cerrarán entre septiembre y octubre), con lo que es la provincia más afectada por la reestructuración de la entidad.

Por detrás de Ourense, las más afectadas por los cierres ya efectuados o anunciados son Pontevedra con 56 sucursales, A Coruña con 49, Madrid con 31, Barcelona con 14 y Lugo con 11. La reorganización se completa con el fin de actividad de otras 77 oficinas en 36 provincias españolas. De este modo, el balance actual sitúa las sucursales afectadas en 295 sucursales. No obstante, las 57 de Ourense suponen prácticamente la quinta parte del total de clausuras de la red de Novacaixagalicia en España.


DUPLICIDAD

La intensa repercusión en Ourense ya había sido anunciada por los representantes de los trabajadores en la entidad, y se debe a que era la provincia en la que se registraba una mayor duplicidad de la red de sucursales, pues ambas cajas procedían de fusiones anteriores en las que habían participado entidades ourensanas que ya contaban con una red amplia, según recuerda Clodomiro Montero, representante de la CIG. Así, la antigua Caja Rural de Ourense fue una de las que se integró en Caixa Galicia, mientras que Caixa de Aforros de Ourense lo hizo en Caixanova, y conservaban oficinas en muchas localidades de la provincia . De hecho, antes de la fusión, Novacaixagalicia contaba con 183 sucursales y presencia en 78 municipios (de los 92 en que se divide la provincia).

Cabe citar, asimismo, que además de los 57 cierres acometidos en Ourense, otras seis oficinas de Novacaixagalicia que antes de la fusión abrían a tiempo completo lo hacen ahora sólo en determinados días de la semana (al igual que otras cinco en León).

En todo caso, la planificación de cierres establecida por Novacaixagalicia hasta el momento no ha dejado sin servicio a ninguno de los concellos en los que estaban presentes, incluso en varios que no llegan al millar de habitantes.

Así las cosas, las 354 sucursales de bancos y cajas que, según el recuento del Banco de España, tenía Ourense a finales del 2010, quedarán reducidas con este proceso a 297, a falta de contabilizar los movimientos de otras entidades). Se trata de un descenso del 16%, cuando en Pontevedra será del 8% (pasa de 763 a 707 oficinas), mientras en A Coruña se reducirá el 5% (de 936 a 887 sucursales) y en Lugo, poco más del 3% (de 319 a 308).


PERSONAL

La fusión ha motivado ha la salida de un total de 847 trabajadores de la caja (no están disponibles datos provinciales) y está pactada ya la de otras 383 personas. En total, 1.227 empleados se prejubilaron y otros tres se fueron por bajas incentivadas. El acuerdo laboral alcanzado para la creación de NCG Bank contempla que todo el personal de la caja pase al banco en las mismas condiciones que tenía (salvo el de otros departamentos, como la obra social o las fundaciones, que seguirá dependiendo de la caja). No obstante, debido a la conversión en banco, está abierto un ERE voluntario que contempla hasta un máximo de 350 afectados.

Te puede interesar