Lucha contra el coronavirus

Última hora coronavirus | Perfil de nuevos contagios en Ourense: menores de 12 asintomáticos

El último centro en el que se realizó un cribado fue el CEIP A Ponte en febrero.
photo_camera El último centro en el que se realizó un cribado fue el CEIP A Ponte en febrero.
Más de la mitad de los casos detectados en O Barco son de jóvenes que no superan los 15 años

El número de nuevos contagios diarios se incrementó en las últimas semanas, coincidiendo con la vuelta al cole de los más pequeños. El 9 de septiembre comenzó el curso escolar para Primaria e Infantil y, desde entonces, en la provincia se detectaron más de 40 positivos en niños menores de 10 años, según los datos del Ministerio de Sanidad. Este grupo está todavía sin vacunar, junto con los de 11, que esperan la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para arrancar su inoculación. 

Los casos detectados en este mes son principalmente de este grupo de jóvenes para los que todavía no hay una vacuna aprobada. Pfizer confirmó esta misma semana que los resultados de su ensayo con niños de 5 a 11 años obtuvo resultados “positivos”, por lo que su inoculación puede estar cerca. La incidencia de este colectivo es actualmente la más alta, según confirmó el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, esta misma semana. 

En la provincia, un brote escolar en el CEIP Condesa de Fenosa incrementa cada día la incidencia del concello de O Barco. El Sergas investiga el origen de las causas, que puede estar vinculado al transporte escolar. El municipio registraba ayer 42 positivos, de los que 23 se corresponden con menores de 15 años, un 55% del total.  Las autoridades sanitarias ya trabajan para controlar la transmisión con un cribado en el covid-auto del Hospital de Valdeorras. Por allí se prevé que pasen cerca de unas 400 personas entre alumnado y trabajadores del centro, así como los convivientes de los positivos. 

Esta misma semana, el gerente del área sanitaria, Félix Rubial, aseguraba que ninguno de estos casos precisó hasta el momento de una hospitalización y que son “asintomáticos”. A lo largo de los próximos días, el número de positivos puede incrementarse como consecuencia del rastreo que inició el Sergas. Hoy continuarán con la recogida de muestras en el hospital barquense y así frenar la transmisión del virus.

Su incidencia, cuatro veces más que en mayores de 80

El aumento de los casos en las últimas tres semanas entre los menores de 12 años contrasta con otros grupos de edad, en los que apenas se han detectado positivos. Desde el 9 de septiembre se detectaron 12 positivos entre mayores de 80 años, cuatro veces menos de los diagnosticados entre los niños que están sin vacunar.

Los siguientes colectivos con más casos detectados son los de 40 a 49 y de 30 a 39 años. En ellos se podría incluir a padres o convivientes de estos niños que se contagiaron de covid con más facilidad al no estar vacunados. Desde el 9 de septiembre se notificaron 33 positivos en personas en la cuarentena, mientras que en la treintena son 27.

Durante el verano, los jóvenes de entre 20 y 29 años fueron los más afectados con la llegada de la quinta ola. Los casos en este tramo de edad se redujeron considerablemente y en las últimas tres semanas se registraron 18 positivos entre ellos. En el caso de 10 a 19, la cifra es de 22 contagios.

Te puede interesar