La provincia de Ourense reduce la mitad de los casos de coronavirus en los colegios

Una madre coloca la mascarilla a su hijo antes de entrar en un colegio de Ourense. (ÓSCAR PINAL)
photo_camera Una madre coloca la mascarilla a su hijo antes de entrar en un colegio de Ourense. ÓSCAR PINAL
El área sanitaria ourensana ya inoculó a 7.080 personas con tres dosis. Unos 5.000 se corresponden con usuarios de centros sociosanitarios

La aprobación de la tercera dosis para mayores de 70 años afectará a una gran parte de la población ourensana, tras el acuerdo de la Comisión de Salud Pública. Más de 70.000 personas están pendientes de recibir esa vacuna de refuerzo que se administrará en Galicia a partir del 25 de octubre en medio de la campaña antigripal. “En principio non hai ningún impedimento para facelas coincidir no mesmo día, pero estamos recopilando todos os informes”, indicó ayer el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña. 

Los primeros en inocularse serán los mayores de 80 años, unos 30.000 ourensanos, para los que se destinarán ambas campañas en un inicio. La inoculación de este colectivo arrancó en febrero y finalizó en abril, por lo que cumplen el criterio de los seis meses desde que se completó la pauta. Los de 70 a 79 años tendrán que esperar algo más, ya que a algunos se le administró la segunda dosis en mayo.

La postura de Sanidade en la votación de la Comisión de Salud Pública fue negativa porque la Xunta pedía más tiempo para estudiar esta opción. Ese margen no se le concedió. “Non temos ningún problema en vacinar pero necesitamos acomodar esta campaña coa da gripe”, dijo. El conselleiro confirmó que ya desde hace semanas trabajaban en una posibilidad que haga “coexistir” las dos vacunas.

La inoculación se hará con los fármacos de ARN mensajero, con preferencia de Pfizer mientras se espera por los datos de los estudios de Moderna. “A comunidade galega  aposta, e xa o demostrou, pola vacina de reforzo dos colectivos de risco”, afirmó el titular de Sanidade.

7.080 con tres vacunas

El área sanitaria ourensana ya inoculó a 7.080 personas con tres dosis. Unos 5.000 se corresponden con usuarios de centros sociosanitarios, mientras que los restantes son población inmunodeprimida con riesgo de infección grave.

Te puede interesar