Ourense, Celanova y Carballiño se unieron a otras localidades gallegas contra las sanciones

Los retornados alzan la voz contra las multas retroactivas

Varias decenas de personas se manifestaron en la delegación de Hacienda en Carballiño. (Foto: MARTIÑO PINAL)
La ciudad de Ourense, así como las localidades de Celanova y Carballiño se unieron ayer a la movilización que los emigrantes retornados desarrollaron en diversas ciudades y concellos de toda Galicia, y que incluso trasladaron a la sede del Ministerio de Hacienda en Madrid, para protestar por la inspección de la Agencia Tributaria que ha derivado en la imposición de multas por no declarar sus pensiones del extranjero (entre 2008 y 2012), junto con el ingreso de lo no tributado y el pago de intereses.
Las concentraciones de la provincia de Ourense se iniciaron a las once de la mañana y se desarrollaron sin incidentes, siendo la de Celanova la que contó con una menor participación -algo más de una decena de afectados-.

En Carballiño, más de un centenar de afectados de esta comarca y de O Ribeiro se concentraron ante la delegación de Hacienda, asegurando que 'moita outra xente non pudo vir porque son maiores'. Allí entregaron un manifiesto mediante el que 'pedimos a retirada das multas abusivas xa que estamos dispostos a pagar os impostos', indicaron'.

En la manifestación de Santiago, el coordinador de la gestora de la plataforma de emigrantes retornados, Manuel Domínguez, explicó que este colectivo no tuvo nunca intención de no declarar sus pensiones, sino que recibió la información 'contraria' a lo que tenían que hacer. 'Estábamos informados, pero informados de lo contrario que nos dicen ahora', manifestó, para lamentar, a renglón seguido, que se les haga una inspección con 'efecto retroactivo desde 2008'.


PROPUESTAS EN EL CONGRESO

Mientras, en Madrid, el PP ofrecía ayer al PSOE en el Congreso una enmienda a su propuesta -en la que reclamaba más información para los afectados, regularizar su situación sin multas ni intereses de demora, y más facilidades de pago a través de los plazos o de líneas de financiación del ICO sin intereses- sobre el problema, que pasa por que se revisen 'caso a caso', pero siempre 'dentro de lo que permite la ley'.

Te puede interesar