Los socialistas aprueban una modificación del PXOM para construir en Benposta, a petición del BNG

Sánchez Vidal logra el compromiso de la Xunta de crear 1.120 viviendas protegidas

Ourense contará con 1.120 viviendas protegidas que comenzarán a construirse este año. Así lo confirmó ayer el teniente de alcalde, Alexandre Sánchez Vidal, después de lograr un compromiso para este fin con la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas. El primer paso será la petición en Junta de gobierno de una modificación del PXOM en Benposta para convertir su suelo en residencial y crear allí 300 viviendas protegidas. Rabo de Galo con 800 y otras 20 de ’arquitectura singular’ completan el listado previsto.
1.120 viviendas protegidas. Este es el compromiso que alcanzó el teniente de alcalde de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, con la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, tras una reunión que mantuvieron ayer en Santiago.

Así, el BNG solicitará el jueves en Junta de gobierno la modificación del PXOM en el área de Benposta, que pasaría de dotacional a residencial, para poder ejecutar 300 viviendas protegidas. A éstas habrá que añadir el área de Rabo de Falo, que entrará en el plazo de un mes en su fase de aprobación inicial, suponiendo así la construcción de otras 800 nuevas edificaciones protegidas.

A estos dos anuncios el BNG añade un tercer bloque de viviendas, fruto de la gestión directa del 10 por ciento de las cesiones urbanísticas obligatorias y que supondrá la construcción de 20 nuevas edificaciones de ’arquitectura singular’. Este 10% equivaldrá a una cifra superior a 600.000 euros, que será recepcionada por el Concello mediante suelo y no dinero, para garantizar así la construcción de vivienda protegida.

Reformas en barrios

El cuarto acuerdo que alcanzaron la Tenencia de Alcaldía de Ourense y la Consellería de Vivenda fue la rehabilitación integral (ARI) del barrio de O Vinteún o del de Mariñamansa. Pese a que la intención del BNG es la de acondicionar ambos barrios, uno de ellos será a cargo de fondos europeos, mientras que para el restante la Consellería de Vivenda transferirá sus fondos, dependiendo de cual se ajuste más a las exigencias de la Unión Europea.

En concreto, las reformas que propone el BNG irán destinadas a la mejora de los espacios públicos, a obras de humanización, reformas de escaparates y del interior de edificios, sobre todo en lo relativo a la accesibilidad en algunos inmuebles.

Te puede interesar