PRECIOS DEL PESCADO

El temporal asola la pescadería

<p></p>
photo_camera Escaparate de precios en uno de los puestos de la Praza de Abastos. La raya, a 12 euros el kilo.

La sucesión de temporales que está padeciendo la costa gallega desde el comienzo de este 2016 ha llevado a que los precios del pescado se disparen y, en más de un caso, se sitúen igual o incluso por encima de los de Navidad.

No es algo nuevo, pero no por ello deja de sorprender a comerciantes y compradores. Los sucesivos temporales que está sufriendo día sí y día también la costa gallega se empiezan ya a notar en las existencias que ofrecen las pescaderías y, sobre todo, en su precio. Así lo reconoce el gerente de la Praza de Abastos, Alberto González, que señala como ejemplo algunos productos habituales en los puestos, como el jurel, que ha pasado de los 5,9 euros kilo antes del comienzo de los temporales a los 8,5 euros de esta semana; o la sardina, que ha saltado de los 6,5 euros por kilo a los ocho de ayer. Pescadilla o rapante pequeño "no hay y de la xouba tenemos escasez", señalaba ayer. Caso especial es el de la merluza, que en vísperas de Nochebuena se situaba en los 12 euros kilo y ayer marcaba los 16.

Mercedes Fernández, que regenta uno de los puestos de pescadería del mercado, reconoce que "está afectando muchísimo; algo viene, pero carísimo". Esto se nota en las ventas. "Te dicen que ya lo comerán cuando esté más barato", apunta esta comerciante. Coincide con su apreciación Esperanza Santos: "Hay poca variedad de pescado y los precios subieron bastante. La merluza, que había bajado un poquito tras la Navidad, volvió a subir, y el chincho, la xouba, el jurel, vienen con unos precios carísimos". Y, aunque reconoce que "esto es habitual en estas fechas, añade que "no solían venir tan seguidos los temporales".

María Dolores Barreiro subraya que "lo más afectado es el pescado azul, pero se ha producido un descenso de ejemplares en prácticamente todas las especies y al haber tan poco se encarece mucho; incluso algunos, como congrio o lubina de la ría, ya ni hay".

"No solía ser tan seguido esto de los temporales, está afectando y bastante; es cierto que nos lo dice la clientela", señala José Ricardo López, que regenta otro de los puestos de la Praza e incide en que quizás los más afectados por esa subida de precios "son los pescados más populares", aunque confía en que "ayude a enderezar la cosa" esta mejora del tiempo.

Pilar Santos, que compraba en una pescadería del mercado, constató que "sí se nota en los puestos que hay menos mercancía que otras veces". Eso sí, en su caso no ha visto los precios muy altos, "aunque lo que compro es rodaballo, que como es de piscifactoria no se ve afectado".

Te puede interesar