Vázquez hace un llamamiento a votar y pide la tregua a los votantes de izquierdas críticos

El número uno de la candidatura del PSdeG por Ourense a las elecciones autonómicas del 1 de marzo, Manuel Vázquez, hizo un llamamiento 'a votar, se vote a quien se vote' y pidió una 'tregua de otros cuatro años' a los votantes de izquierdas más críticos, según dijo.
Vázquez, actual conselleiro de Medio Ambiente, dijo compartir la postura del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, que hace tres días declaró en O Barco de Valdeorras que es gallegohablante pero eligió hablar castellano ese día 'en rebelión contra las imposiciones'.

En ese sentido, Vázquez dijo que él habla gallego el 80 por ciento del día 'y si hay que ir más allá, se va, pero sin que nadie apriete ni dé lecciones de galleguidad'.

Señaló el cambio registrado desde 1992, cuando era parlamentario autonómico y sólo la mitad de los diputados hablaba gallego, 'y hoy no se concibe un acto público en el que no se hable nuestra lengua', dijo.

Galicia es un país 'absolutamente bilingüe' en el que nunca antes hubo peleas en relación al idioma y calificó como 'artificial' tanto el movimiento 'radical' en favor del castellano como los que militan en favor del gallego, por lo que criticó al PPdeG por 'utilizar' el lenguaje 'como arma electoral'.

En relación al BNG, aseguró que al igual que hace cuatro años, no habrá enfrentamiento electoral pues 'no sería creíble que después de trabajar juntos pasemos ahora cuatro días a gorrazos'.

Confesó tener 'muchas ganas de campaña', pues la última la pasó enfermo de gripe, y consideró que se trata del 'momento máximo' en el que un político recibe la puntuación de los ciudadanos y lo afrontará con 'mucho cocido y café con leche', sin otros refuerzos.

Respecto los emigrantes, consideró que 'el PP debería tener prohibido hablar de este tema pues fue el gran manipulador del voto de los emigrantes durante toda la vida y no hizo nada por cambiar eso en los 16 años de Gobierno'.

En ese sentido, dijo que para asistir a las 'churrascadas' organizadas por el PPdeG para los emigrantes se ha reclamado generalmente la entrega de una fotocopia del carné de identidad que 'luego se utilizaba para enviar el voto desde las sedes del PP en Montevideo y Buenos Aires'.

Por ello, abogó por una gran circunscripción electoral para el conjunto de los emigrantes que permita la elección de forma proporcional, y por la búsqueda de la transparencia con un modelo contrastado que podría ser, según dijo, el uso de un documento de identidad aunque 'con mucho control', agregó.

Dijo preferir el voto en urna para los emigrantes, pero indicó que 'el gran inconveniente son las enormes distancias que deberán recorrer los votantes'.

Respecto a la actual campaña electoral, Vázquez opinó que el PPdeG 'pide claramente la abstención', dijo, a base de 'embarrar' el campo, con afirmaciones que hacen que la gente piense 'que todos los políticos son iguales'.

Así, aludió a los reproches del PPdeG que dice que la silla del presidente de la Xunta y líder del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, cuesta 2.000 euros, y dijo que ofrece 'un millón de euros al que consiga tocar esa silla porque nadie la vio'.

Vázquez recordó que su carrera política comenzó en la oposición en el municipio orensano de O Carballiño, su localidad natal, y ahora está en el Gobierno, lo que 'es un lujo' en el que dijo estar encantado si repite como conselleiro de Medio Ambiente.

Sin embargo, se mostró dispuesto a estar donde le manden 'y si no me ponen seguiré trabajando en mi casa por cambiar este país', comentó.

Respecto a Touriño, dijo que con su edad 'hay presidente para muchos años' y pidió a los votantes de izquierda más críticos 'una tregua de al menos otros cuatro años' para seguir el trabajo empezado.

'Las raíces del PP son muy profundas en Galicia y estoy seguro de que si nos dan cuatro años y otros cuatro más, a este país no lo reconocerá nadie', concluyó.

Te puede interesar