El Consejo de Derechos Humanos admite a Venezuela

Venezuela logró ayer el respaldo mayoritario de la Asamblea General de Naciones Unidas para entrar en el Consejo de Derechos Humanos a partir del próximo 1 de enero, en medio de críticas de algunas ONG internacionales y después de una votación en la que Estados Unidos renovó su puesto en ese organismo.
'Es una victoria abrumadora y sin precedentes de la revolución bolivariana que demuestra el apoyo de la comunidad internacional a nuestras políticas y que pone en evidencia que en Venezuela se están cumpliendo de manera escrupulosa los derechos fundamentales', dijo ayer el embajador venezolano, Jorge Valero, tras la votación.

Venezuela se convirtió así en uno de los 18 países que entrarán en el CDH, organización de 47 países con sede en Ginebra, a la que accederán también Alemania, Argentina, Brasil, Corea, Costa de Marfil, Emiratos Árabes, Estonia, Etiopía, Gabón, Irlanda, Japón, Kazajistán, Kenia, Montenegro, Pakistán, Sierra Leona y EEUU.


CRÍTICAS AL INGRESO

El ingreso en el Consejo de Venezuela, que junto a Argentina y Brasil sustituirán a Cuba, México y Uruguay, fue duramente criticado por algunas organizaciones como Human Rights Fundation o UN Watch, que también cuestionaron la entrada en el organismo internacional de Costa de Marfil, Emiratos Árabes, Etiopía, Gabón, Kazajistán y Pakistán.

Por el bloque de países occidentales, Estados Unidos logró mantener el asiento que ocupa todavía en el Consejo de Derechos Humanos, mientras que Bélgica y Noruega serán sustituidos por Alemania e Irlanda, después de una votación en la que quedaron fuera Grecia y Suecia.

Te puede interesar