La crisis saca a la luz nuevas formas de pobreza en España

photo_camera Un mendigo recibe una pequeña ayuda de una mujer en el exterior de un mercado.

Problemas para pagar la luz, libros de texto o medicamentos revelan rostros ante desconocidos. 

La Real Academia de la Lengua dicta que pobre es quien "no tiene todo lo necesario para vivir". El término se ha asociado históricamente a personas sin hogar y obligadas a pedir en la calle para poder echarse algo a la boca, pero desde que llegó la crisis, la pobreza se ha escondido tras nuevos disfraces.

Carecer de electricidad, transporte, medicamentos o libros de texto son las nuevas caras que presenta la pobreza en España. La sociedad ha evolucionado y con esta evolución también han cambiado las necesidades básicas de los ciudadanos.

Difícil es imaginar un hogar sin electricidad o calefacción, pero la pobreza energética es una realidad para cada vez más hogares españoles donde encender la calefacción o ducharse con agua caliente es un lujo. "El Instituto Nacional de Estadística (INE) habla de que, en 2012, un 18% de los hogares españoles se encontraban bajo el umbral de la pobreza energética", confirmaba ayer Rodrigo Irurzun, portavoz de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, quien traduce este porcentaje en "alrededor de cinco millones de personas".

Irurzun alerta de que, "además de causar enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio", no encender la calefacción en casa cuando el frío aprieta, no disfrutar de una ducha de agua caliente o que un niño no tenga luz en su habitación a la hora de hacer los deberes provoca otro problema, "la exclusión social". "Un niño que no pueda estudiar o hacer los deberes porque no tiene los medios necesarios en casa puede sentirse excluido", lamenta Irurzun.
 

Grupos de ayuda


Estas necesidades las intentan cubrir instituciones como Cruz Roja, desde donde Carlos Chana, responsable del programa de Infancia en Dificultad Social, reconoce que esta cuestión se "ha agravado en los últimos años a causa del empobrecimiento de las familias". El experto atestigua que las ayudas en forma de material escolar o las clases de apoyo son piedras angulares de la asistencia que Cruz Roja brinda a las familias.

Advierte de que en los últimos años han detectado la existencia de otros obstáculos relacionados con la educación, "como es el caso de la supresión de algunas líneas de transporte escolar".

Más allá de estas dificultades y en consonancia con la pobreza energética, Chana alerta de que, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se ha filtrado un nuevo actor en este escenario que contribuye a "agravar la brecha social".

"Que un niño tenga acceso a Internet es fundamental en el sistema educativo", suscribe Chana, quien ratifica que "cada vez son más las tareas que los estudiantes realizan en la red", por lo que, si un niño no puede acceder a Internet desde su casa, "se están creando nuevas desigualdades".

Te puede interesar