Sanidad también dará luz verde a Enfermedades Infecciosas, Genética y Psiquiatría infanto-juvenil

Medicina de Urgencias será nueva especialidad este año

Leire Pajín, atendiendo a los medios de comunicación, a su llegada a la Comisión de Sanidad. (Foto: GUSTAVO CUEVAS)
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, anunció ayer en el Pleno del Congreso que, antes de que finalice el año, se habrá tramitado un real decreto que permitirá la creación de cuatro nuevas especialidades: Enfermedades Infecciosas, Genética, Psiquiatría infanto-juvenil, y Urgencias y Emergencias. Esta decisión responde, según señaló, al interés de muchos colectivos de profesionales y pacientes, que podrán beneficiarse de estas especialidades.
Asimismo, explicó que Sanidad está trabajando para que las especialidades de Medicina de Educación Física y del Deporte, y de Medicina Legal y Forense, que en la actualidad se cursan en régimen de alumnado en algunas facultades de Medicina, se puedan afianzar como especialidades en el sistema de residencia MIR.

Por último, la ministra adelantando que el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, se va a reunir este jueves con el colectivo de Mestos y Festos -médicos y farmacéuticos que ejercen como especialistas sin tener el título oficial, respectivamente-para 'plantear las iniciativas del ministerio en la búsqueda de una solución acorde con la normativa comunitaria'.

Al respecto, explicó que está trabajando 'activamente 'en la búsqueda de soluciones. Así, inicialmente, se va a proponer a los afectados, como primer paso, la creación de un registro voluntario que permita abordar de forma 'precisa y exacta' ante la Comisión Europea la manera de iniciar el procedimiento previsto en el artículo 61 de la Directiva 2005/36, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. En su opinión, estos avances, 'responden la salud de la ciudadana, a la labor de los profesionales y del conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS) que este ministerio está desarrollando con el apoyo de la cámara'.

Al ser preguntada por la previsión en relación a la compra centraliza de vacunas, tras el acuerdo marco, autorizado el pasado viernes en Consejo de Ministros, para la adquisición conjunta de 3,6 millones de vacunas de gripe estacional para la temporada 2011-2012, dijo que 'es un primer proceso de compra conjunta', con el que se consigue 'coahorrar' aproximadamente tres millones, y explicó que esta medida podría 'proponerse y extenderse' a otros medicamentos y productos sanitarios, ya que forma parte de las medidas de ahorro sanitario.

Te puede interesar