Unicef alerta de que la pobreza infantil 'se ha disparado' en España y afecta a uno de cada tres niños

Unicef alerta de que la pobreza infantil "se ha disparado" en España desde el inicio de la crisis en 2006 y que afecta en la actualidad a uno de cada tres niños.

Según esta organización, España es el segundo país europeo, sólo por debajo de Rumanía, con más niños viviendo bajo el umbral de la pobreza, que, según ha explicado la directora de Sensibilización y políticas públicas de UNICEF Comité Español, Marta Arias, es diferente en cada país.

"En términos absolutos, España no tiene más niños pobres que Rumanía, Bulgaria o Grecia, sino que en función de su umbral de pobreza, sí que es el que más niños pobres tiene viviendo por debajo de éste", ha aclarado Arias, en declaraciones a La Sexta, recogidas en Europa Press.

Unicef subraya que en España los niveles de pobreza infantil ya eran altos antes de la crisis económica y destaca, sin embargo, se ha agravado y han cambiado los perfiles de los niños que la sufren. En concreto, un 19% de menores viven en hogares de cuatro miembros que tienen unos ingresos anuales de menos de 15.000 dólares (10.938 euros).

Además, cuatro de cada diez hogares con niños no pueden afrontar gastos imprevistos, según el análisis de UNICEF en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y el Eurostat.

Arias ha indicado que la pobreza se puede medir en términos monetarios o de una forma más amplia -desempleo, acceso a servicios básicos, entre otros-. En cuanto a la pobreza 'monetaria', hay un total de 2,5 millones de niños que viven en familias por debajo del umbral; si se tiene en cuenta otros factores, el dato asciende a los 2,8 millones.

DATOS "INADMISIBLES"

En cuanto a las soluciones para hacer frente a esta escalada de pobreza infantil, Arias ha señalado que lo primero es dar la "voz de alarma" ante esta situación "inadmisible" para los niños y para la sociedad en su conjunto. "¿Qué va a ser de España si uno de cada tres niños vive ahora en esa situación?", ha preguntado esta responsable de Unicef.

También ha apelado al "compromiso de todos" para abordarlo y ha recordado la recomendación "expresa" de la UE para que se garantice el acceso de los niños a recursos básicos para atender sus necesidades; el acceso a servicios como la educación, la sanidad y la vivienda; e incorporar a los niños en la vida social y ciudadana.

Te puede interesar