UNIVERSIDAD

La revista Redas recoge las investigaciones más recientes en torno al agua

20190331161143965_result
photo_camera Roberto O. Bustillo y Laura Movilla, responsables de la publicación.

La publicación combina la investigación con la divulgación científica

La revista Redas. Revista de Derecho, Agua y Sostenibilidad, lanzada desde la Facultad de Derecho en el marco del proyecto de especialización del campus de Ourense como Campus da Auga, ya cuenta con un nuevo número. La publicación electrónica acaba de lanzar su tercer número, correspondiente a 2019. “Con este novo número, Redas segue na liña dos anteriores, con esa dobre faceta de investigación e divulgación científica”, comenta Roberto O. Bustillo, profesor titular de Derecho Administrativo de la UVigo y director de la publicación.

El número arranca con un editorial a cargo de Bustillo y Laura Movilla, profesora ayudante, doctora de Derecho Internacional Público y secretaria académica de Redas, titulado "Do lago de Moeris ao embalse das conchas". Los contenidos de la revista arrancan con un estudio del abogado Andoni Bruña sobre el conflicto entre las infraestructuras hidráulicas y el patrimonio histórico. Se trata “dun estudo doutrinal sobre como resolven os tribunais españois os conflitos que xorden cando o proxecto dunha nova obra hidráulica, como un encoro ou unha canle, pode afectar e pór en perigo a un inmoble con valor histórico ou cultural, como unha ermida rural ou un xacemento arqueolóxico”, apuntan desde la publicación.

También se incluyen “dous estudos de grande interese práctico sobre o exercicio de competencias administrativas das confederacións hidrográficas e outros organismos”. Así, Saturnino Espín, de la Universidad de Murcia, aborda la publicación en el trámite de información pública del procedimiento administrativo de aguas e Iván Quintana, colaborador jefe del servicio de la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, ahonda en la no necesidad de realizar un previo deslinde para el ejercicio de las competencias de la administración hidráulica.

Completa la publicación una crónica-balance del III Congreso Internacional da Auga. Auga, Sociedade e Territorio, organizado por la Facultad de Historia dentro del proyecto de especialización del Campus da Auga en octubre 2018. El artículo está realizado por Susana Reboreda, decana del centro organizador. Por último, Pol Pallàs, doctorando de Área de Dereicho Internacional Público de la Universitat de Barcelona, realiza una recensión del libro "Agua, recurso natural limitado. Entre el desarrollo sostenible y la seguridad internacional", de Ana M. Badia y Laura Huici.


Colaboración pública y privada


“Ao igual que en anteriores números, as achegas proceden tanto do ámbito universitario (de Barcelona, Murcia e Vigo) como do ámbito profesional (confederacións hidrográficas e despachos profesionais de avogados), o que desde o comezo de Redas é unha dos acenos de identidade marcada polo seu consello de redacción: variedade de seccións dentro da revista que dean espazo a diversidade de autores, procedencias e enfoques xurídicos e intelectuais”, comenta Bustillo. En lo que se refiere a este nuevo número, también apunta como desde el punto de vista formal “estreamos un novo formato electrónico da web, con maior atractivo visual e facilidade de acceso aos contidos”.

Te puede interesar