Comercializadores y expertos prevén que la campaña será más breve y de menor producción

La falta de agua retrasó dos meses la temporada de setas

Caja de macrolepiotas 'chupíns' recogidos en la provincia de Lugo.
Los aficionados a las setas del oriente provincial no recuerdan un año como el actual. Dos meses después del inicio normal de la recogida, los hongos aún no hicieron acto de presencia en los montes. La falta de agua retrasó una campaña que se prevé más corta que otros años, pues finalizará con las primeras heladas y nevadas. Julián Alonso Díaz, el valdeorrés que preside la Sociedade Micolóxica Lucus, explicó que 'a seca foi moi grande. O solo está moi seco. Non hai precedentes dun outono como este. O ano 2007 foi seco, pero non fixo tanta calor. En Lugo, agora está empezando a actividade propia dun mes de setembro'.
José Ramón Rodríguez González es uno de los socios de Prosilvestre, empresa comercializadora de setas, que envía a los mercados italiano, francés, vasco, catalán y asturiano, entre otros. Explicó que los últimos hongos se recogieron en primavera, cuando envió al País Vasco cierta cantidad de boletus y amanita caesarea. El producto lo consigue en Valdeorras, Riós, Bóveda (Lugo), El Bierzo (León) y Sanabria (Zamora), preferentemente.


PERSPECTIVAS

El industrial valdeorrés comentó que un año normal pueden obtenerse aproximadamente dos toneladas diarias, una producción que difícilmente se conseguirá en esta campaña. Algunas variedades ya no saldrán, al pasar su época, aunque si el tiempo acompaña, dentro de 10 días podrían aparecer los boletus, cantharellus y níscalos, según apuntó Julián Alonso. Añadió que la producción dependerá de las condiciones meteorológicas. 'Se leva perdido bastante tempo', explicó.

Los aficionados también lamentan la falta de setas. Juan Grande Francia, propietario de una tienda de artículos de monte y armería de O Barco, calificó el año de 'malísimo. En sitios en los que recogía 20 kilos, este año no hay ni una pieza en toda la comarca valdeorresa', dijo.

La situación es muy distinta en Pontevedra. David Pérez, de la empresa Hifas da Terra, aseguró que la campaña de este año llegó con adelanto. 'A maior parte da producción saiu en setembro, prácticamente o 90 %. Agora, pouca vai saír', dijo. Atribuyó esta circunstancia a las lluvias caídas en agosto sobre los montes pontevedreses.

Te puede interesar