La atracción del sector pizarrero entre la población más joven resta empleos a otras profesiones

Internas de hogar, albañiles y camareros son los empleos más difíciles de cubrir

Los empresarios afirman que el paro de la comarca es “residual” y dicen que “muchos jóvenes que acaban la Secundaria y otros que no lo consiguen se emplean en la pizarra”. Lo apuntó el presidente de los empresarios, Santiago Melo, quien resalta los problemas de las empresas para encontrar profesionales. “Nosotros no encontramos soldadores”, puso de ejemplo. Pero pueden influir otros factores, pues hay casos como el de la hostelería, donde algunos trabajadores cobran menos de lo que les corresponde.
“El paro que existe en la comarca es residual”, afirmó el miércoles 20 de febrero el presidente de la Asociación Empresarial de Valdeorras (Aeva), Santiago Melo. Alude a unos datos de desempleo que no castigan demasiado a las comarcas del oriente ourensano: Valdeorras -1.451 parados en enero- y Trives -258 parados-, así como a los concellos de Viana -203- y Vilariño -40-.

Entre estos parados hay trabajadores de todos los sectores. Son los que “no encuentran trabajos adecuados a sus características”, según afirma Santiago Melo. Basa su tesis en las dificultades que tienen los empresarios para encontrar a determinados profesionales. “Nosotros no encontramos soldadores”, comentó el presidente de la patronal, refiriéndose al caso particular de su empresa.

Según los datos manejados por el Instituto Nacional de Empleo, las ofertas de trabajo que no encuentran empleados pertenecen fundamentalmente a los sectores de la construcción (albañiles) o de la hostelería (camareros). Otra actividad que carece de profesionales es la de empleadas de hogar en régimen interno, destinada a ocuparse preferentemente de la atención de ancianos, que suelen cubrir los inmigrantes.

La directora del Instituto Lauro Olmo de O Barco, donde estudian 700 alumnos, reconoce que el trabajo en el sector de la pizarra “es un gran incentivo para los alumnos, porque es dinero fácil”. Amparo Folla afirma que el tirón es más fuerte en Carballeda. “Aquí, sólo se dan casos aislados de algún alumno que abandone”, dijo.

El Instituto Martaguisela orienta a los alumnos

El salón de actos del Instituto Martaguisela de O Barco acogió el miércoles 20 de febrero la primera jornada de la “X Semana das Profesións”, una iniciativa que surgió del Departamento de Orientación del centro, que dirige Plácido Blanco.

“Pretendemos ofrecer una orientación académico profesional a los alumnos”, explicó el orientador del centro. Plácido Blanco considera que “el pensamiento juvenil no es plano, pues le afectan muchos factores”. Estas influencias dificultan encontrar una explicación a la escasez de determinados profesionales, pese a existir una importante demanda.

La opción de la Formación Profesional fue analizada ayer, en la “Semana das Profesións”. Plácido Blanco indicó que “esta alternativa educativa no tiene paro, aunque si el alumno puede acceder a una universidad, sus expectativas a largo plazo son mejores”.

El orientador del Instituto de Bachillerato barquense indica que uno de los factores que perdió peso en los jóvenes, cuando deben tomar una decisión respecto a su futuro, es el influjo de su padre o de su madre. “No influyen como antes”, afirmó.

El primer día de la “Semana das Profesións” estuvo dedicado a los alumnos y padres de segundo de Bachillerato. El programa incluyó charlas sobre Formación Profesional, Enfermería-Fisioterapia, carreras científico-técnicas y Topografía-Cartografía. El informador de las Fuerzas Armadas de Ferrol, Jorge Leira, habló de la carrera militar y el administración de la Agencia Tributaria, Miguel Garrido, de las carreras de Humanidades y Ciencias Sociales. La Universidad de León estuvo presente por su vicerrector, Luis Herráez, quien habló de la Universidad después de Bolonia. Las actividades de hoy están dirigidas a los alumnos de cuarto de ESO.

El reclamo del sector de la pizarra puede no ser el único factor que influya en la falta de profesionales, pues también algunos empresarios pueden ser responsables de esta situación. En este grupo encaja algún que otro hostelero que firma contratos a tiempo parcial con sus camareros y después les exige trabajar las ocho horas, según fuentes de la Administración.

Plácido Blanco, orientador del Instituto Martaguisela de O Barco, apunta que “hay una fracción del alumnado que tiene dificultades para obtener el graduado escolar, al que le llaman las empresas de pizarra”.


DATOS DEL PARO A ENERO DEL 2008 (Fuente INEM)
Comarca de Trives:
Chandrexa...........19
Manzaneda...........58
Trives.............155
San Xoán de Río.....26
Total..............258

Comarca de Valdeorras
O Barco............801
O Bolo..............50
Carballeda..........73
Larouco.............20
Petín...............58
A Rúa..............253
Rubiá...............69
A Veiga.............38
Vilamartín..........89
Total............1.451

Viana..............203
Vilariño de Conso...40

Te puede interesar