Proponen actualizar automáticamente los precios, en función del gasóleo

Los transportistas de la comarca y de El Bierzo plantean subir el 15% las tarifas

Un tráiler cargado de pizarra circula por O Barco.
La subida de un 23% en el precio del gasoleo entre enero y junio llevó a la Agrupación de Transportistas de El Bierzo-Valdeorras-Astorga-La Bañeza a proponer una subida del 15% de la tarifa. “Estamos poniendo dinero de nuestros bolsillos”, dijo su presidente, Antonio García. El colectivo también plantea la actualización automática de los precios.
Los transportistas de Valdeorras, El Bierzo, Astorga y La Bañeza acordaron incrementar sus tarifas en un 15%. La decisión fue tomada este sábado en la Terminal de Camiones de Ponferrada, en la asamblea de la Agrupación de Transportistas de El Bierzo-Valdeorras-Astorga-La Bañeza, a la que asistió un centenar de personas.

“No podemos aguantar más sin subir los precios. Estamos poniendo dinero de nuestros bolsillos”, dijo su presidente Antonio García.

Los transportistas recuerdan que en la zona, las tarifas están “entre un 20% y un 30% por debajo del precio de coste fijado por el Observatorio Nacional de Costes”, que lo sitúa en 1,23 euros por kilómetro. Añaden que entre enero y junio, el gasóleo subió un 23%, suponiendo el 50% de la facturación. “De cada 6.000 euros que facturamos, gastamos 3.000 en gasóleo, situando a nuestras empresas al borde de la quiebra”.

Los transportistas proponen incrementar las tarifas un 15%. También piden cobrar en un plazo no superior a 30 días y la actualización “automática” de los precios, “siempre que la variación del precio del gasóleo sea igual o superior al 5% y, en todo caso, trimestralmente”.

Este colectivo de transportistas estima que los acuerdos del Gobierno con la CETM “no resuelven los problemas del sector y dejan indefensas a miles de empresas de transporte”, añadiendo que las “abocan a la ruina inevitablemente”. También critican al Ejecutivo y a la central firmante del acuerdo, pues dicen que “beneficia a las empresas más fuertes del transporte y a los operadores logísticos, abandonando a su suerte a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas”.

Te puede interesar