La consellería de Medio Ambiente invertirá 120.000 euros en dos municipios ourensanos de la zona del Val do Navea

La Xunta incentivará la protección medioambiental

Manuel Vázquez, conselleiro de Medio Ambiente.
La declaración de ‘Paixaje Protexido’ se legislará en el Parlamento y ‘no por decreto’ del Gobierno como hasta ahora. Es la intención de la Xunta, según explicó ayer en Ourense el conselleiro de Medio Ambiente. El conselleiro, durante la reunión con los empresarios.
La Xunta quiere que la declaración como Paixaje protexido de el Val do río Navea -el primero que goza de esta denominación en Galicia- sirva como referente para las nuevas zonas que quieran acogerse bajo este paraguas medioambiental en la Comunidad. Así lo aseguró ayer el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, tras la reunión que mantuvo con el teniente de alcalde de la Poboa de Trives, Jaime Álvarez, y el regidor de San Xoán de Río, Darío Álvarez (los dos concellos sobre los que se extiende esta zona, que abarca 706 hectáreas).

El encuentro sirvió para rati ficar el convenio de colaboración entre las tres administraciones, que asciende a 120.000 euros, de los que 30.000 euros los financia cada concello y el resto la administración autonómica. Con esta propuesta, Manuel Vázquez explicó que la intención de su departamento será normalizar por ley esta protección y ‘no a través de decreto’ como se ha hecho hasta ahora.

De esta forma, dijo, cualquier proyecto de este tipo presentado por algún concello tendrá prioridad para acogerse a esta protección especial y, más importante aún, cada concello que se implique recibirá a cambio incentivos económicos para ‘protexer’ la singularidad de los paisajes que existen en Galicia y abrir así ‘un novo escenario’, puntualizó el conselleiro de Medio Ambiente.

170.000 euros para la gestión de residuos El titular de Medio Ambiente aprovechó su visita a Ourense para firmar convenios con cuatro asociaciones gallegas de talleres de reparación que agrupan a 2.700 asociados, de lo que 500 pertenecen a la provincia. El objetivo del acuerdo se centra, fundamentalmente, en financiar con 42.500 euros a cada colectivo la contratación de dos técnicos por provincia para asesorar a los propietarios de estos negocios en todo lo que tiene que ver con la gestión de residuos, como ruedas, baterías o aceites.

Te puede interesar