Cartas al director

Historia y geografía

El pasado martes 14 de mayo, ha habido en su periódico, La Región, dos artículos que, para mí, encierran errores históricos y geográficos. 

El primero está titulado como “La Diputación facilitará guías y transporte por la ‘Via da Plata”. Esta vía, también conocida como Ruta de la Plata, es una calzada romana que no entra por Galicia. En un primer momento era el camino entre Mérida y Astúrica (Astorga) y que más tarde, cuando los romanos conquistaron Lancia, se incrementó por el Sur desde Sevilla y por el Norte hasta Gijón pasando por León (Legio VII) y La Carisa a la derecha de Pajares. 

El segundo artículo es “Una caminata para conocer los secretos de los Tres Reinos”. Se cita el “Penedo dos tres Reinos” como frontera entre tres reinos medievales que no pueden ser, porque hasta el año 914 es íntegramente del Reino de Galicia. A la muerte de García I, rey de León, su hermano Ordoño II, rey de Galicia desde 910, toma el Reino de León con lo que une los dos reinos en uno sólo, por lo que este Penedo pasa a ser por sus cuatro costados del Reino de León. En 1139, el conde Alfonso Henriquez, del Condado Portucalense, se proclama rey de Portugal como Alfonso I y es reconocido en 1143 por el rey Alfonso VII de León (el Emperador) y en 1179 por el papa. Con esto el Penedo hará de frontera entre dos Reinos: el de León y el de Portugal. Pero ¿me quieren indicar porqué ponen el reino de Castilla si entonces no existían nada más que condados del Reino de León? Y cuando pasen las Portillas de Padornelo o de Piedrafita, siguen estando en el Reino de León, nunca en Castilla.