Opinión

Y ahora, qué

Resultaron apasionantes las últimas doce horas del 1-M. La RTVE no dejó de arrimar el ascua a su sardina y en diversos momentos prestó sus ayuditas al PP. La votación de los líderes transcurrió en la normalidad excepto el estúpido incidente ocurrido en el momento en que votó José Luis Baltar quien se había pasado varios pueblos al llamar maricón al señor Vázquez después de que éste zahiriese gravemente la honorabilidad del primero. Es Baltar hombre de raza que pone corazón en sus acciones y que en el incidente que narro supo pedir perdón por el error cometido. Pues bien, cuando después de votar realizó un saludo habitual a los componentes de la mesa se encontró con que un educado apoderado que le negó el saludo, se armó un pequeño rifirrafe que, como no, fue aireado por la gente de TVE con la sanísima intención de ayudar a su señor. También la misma gente anunció el índice de participación hasta las 12 horas que resultaba ser creo que dos puntos menos que el 2005 a la misma hora y añadiendo una intencionada coletilla: la baja participación favorece al PP.


Se equivocaron, coma la paloma de la poesía y con el más alto índice de participación de la historia de Galicia, resultó que el que zurró la badana fue el PP. Cuando fueron apareciendo datos empezó el alargamiento de las caras progresistas y las sonrisas en las fazes a las que llaman conservadoras. Al final pasó lo que pasó y la era de progreso duró lo que duró.


Algún malintencionado espetó: ¡Joder, progreso lo que se dice progreso fue para ellos!. No me parece justa la manifestación pero la escuché. Terminó la noche electoral, triunfal para unos y amarga para otros y cuando esta mañana me he despertado pensé: Y ahora qué. La situación económica en España tiende al drama, junto a la crisis mundial tenemos nuestra propia crisis que agrava nuestras realidades. ¿Tiene margen el futuro presidente Núñez Feijoo para aliviar los problemas de Galicia? Estoy seguro que formará un Gobierno serio de profesionales capaces, pienso que cumplirá su promesa de austeridad, pero ¿puede hacer mucho más? ¿le ayudarán los sindicatos tan dóciles hasta hoy?. Los graves problemas sólo los puede atajar el Gobierno Central en colaboración con los Autonómicos.


La situación que se avecina en el País Vasco es complicada para el PSOE, puede perder el apoyo del PNV para los próximos Presupuestos Generales. El resultado de las próximas Elecciones Europeas puede ser determinante para el adelantamiento de las Generales. O, hay un gran pacto para afrontar la crisis o las generales están en marcha en otoño. Suerte para el Gobierno gallego y para el Central. Felicitaciones para los que están felices y afecto para los derrotados.



Te puede interesar