La Confederación asegura que no recibió el informe del talud del río Limia que el Concello afirma haber enviado

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil asegura que el Concello de Xinzo no presentó ninguna solicitud para que se acometan medidas de urgencia con el fin de contener el talud desprendido sobre el río Limia, a 150 metros del Parque de O Toural. El concejal de Obras, Alfonso Patricio, afirma que sí lo remitió por correo y ‘pudo no haberle llegado’.
El Concello de Xinzo manifestó la semana pasada que el 3 de abril remitió un informe a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil alertando del desprendimiento de un talud junto al río Limia, a 150 metros del parque de O Toural, y que no había emprendido obras porque era necesario el permiso del citado organismo.

Ahora, la Confederación asegura que la institución local no presentó ninguna solicitud para adoptar medidas de urgencia con el fin de contener el talud. Además, aclara que para la realización de dichas obras no es necesaria su autorización, ‘pues puede legalizarlo a posteriori’, señala. Además, argumenta que así se especifica en el artículo 10 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, que establece que ‘podrán realizarse en caso de urgencia trabajos de protección en los márgenes de los cauces’, que deberán ponerse en conocimiento de la Confederación en el plazo de un mes para que ‘pueda resolver sobre la legalización’.

Insiste la Confederación en que ‘las competencias para la ejecución de las obras de estabilización del camino no nos corresponden a nosotros sino a la administración titular del camino’. No obstante, aclara que aunque no sea de su competencia, la Confederación Hidrográfica Miño-Sil ‘ofrece el apoyo técnico necesario para facilitar la legalización de las obras cuanto antes’.

El concejal de Obras, Alfonso Patricio, afirma que ‘lo enviamos por correo y podría haber ocurrido que no les llegase. De hecho, tengo previsto hablar personalmente con la Confederación para reenviárselo si no lo recibieron’. En cuanto a la ejecución de las obras, señala que ‘el problema es que hay que hacer una escollera o un muro de contención de la zona, mejora que cuenta con una inversión elevada. Entiendo que debería ser una actuación de la Confederación y lo abordaremos con este organismo’, señaló.

Te puede interesar