Deportista

Iria González-Dopeso: ‘La discapacidad no es algo malo si todos tenemos las mismas oportunidades’

Iria González-Dopeso. (Foto: Eva Domínguez)
Iria González-Dopeso ha participado en los entrenamientos de la primera expedición al Polo Sur de discapacitados físicos españoles.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, que se celebra mañana, la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (COGAMI), dentro de las actividades de la Biblioteca Social Integratex de Allariz, organizó una charla para los alumnos del Instituto alaricano a cargo de la deportista Iria González-Dopeso. Esta joven compostelana fue la única gallega preseleccionada para participar en la primera expedición de personas con discapacidad al Polo Sur.

¿Qué es ‘Zero límits’?


Es el nombre de un proyecto, una expedición que en enero de 2009 por primera vez en la historia, liderarán en la Antártida un grupo de tres españoles discapacitados. Saldrán el próximo 30 de diciembre, porque es la época más segura, y en tres semanas tienen que llegar al Polo Sur geográfico caminando 10 horas al día y tirando cada uno de un trineo de 80-100 kilos de peso.

Después de un año de duros entrenamientos, se ha quedado en la reserva.


Sí, pero no fuera del proyecto, porque ‘Zero límits’ va más allá de la propia expedición y tiene una vertiente científica y educativa en la que voy a seguir colaborando.

¿Tiene envidia de tus compañeros?

Sí, mucha. Después de ser una de las cuatro preseleccionada entre más de 70 personas de toda España, este último año hemos compartido duras jornadas de entrenamiento. Pero una expedición de este tipo, la de alcanzar el Polo Sur geográfico, requiere mucha preparación y me ha coincidido terminando la tesis por lo que no he podido dar tanto como mis compañeros Jesús Noriega, Xabier Valvuena y Eric Villalón.

¿En que han consistido esos entrenamientos?

Además de la preparación individual, en este último año hemos compartido dos expediciones en los Pirineos, donde estuvimos tres días a menos 12 grados bajo cero, o cinco días que pasamos en Noruega donde anduvimos 34 kilómetros. Eran jornadas preparatorias donde se busca la rutina de la expedición, tanto para acostumbrarse a lar gas caminatas como a preparar la comida o derretir el agua.

¿Qué les diría a aquellos que piensen que no están capacitados?

Por supuesto que va a ser difícil, porque se trata de una expedición dura para cualquier persona y más si tienes limitaciones como las nuestras. La verdad es que a veces somos un grupo muy gracioso, porque cada uno de nosotros tiene unas limitaciones en un área, pero de lo que se trata es de colaborar y cooperar para sacarla adelante.

¿Lo conseguirán? Ellos están metalizados para llegar.

Mañana se conmemora el Día de la Discapacidad, ¿qué pediría a la sociedad? Normalidad. Que cuando un niño me vea por la calle en pantalones cortos y le pregunte a su madre por mi prótesis, que ésta no le diga que se calle. Sino que se lo explique, que se pueda preguntar. La discapacidad no debe verse como algo raro o excepcional y, ni mucho menos tiene por que ser algo malo si realmente las cosas se adaptan y todos tenemos las mismas oportunidades. Lo que ocurre es que no siempre se respeta, ni por los conductores que aparcan en zonas reservadas, ni por los centros públicos que carecen, por ejemplo, de un ascensor.

Te puede interesar