Cartelle digitalizará la red de abastecimiento de agua

La estación de Cartelle, en el lugar de Ponte Freixo, en el curso del río Arnoia.
photo_camera La estación de Cartelle, en el lugar de Ponte Freixo, en el curso del río Arnoia.
Controlar el consumo y mejorar el servicio es el objetivo del proyecto de la empresa concesionaria

Cartelle será objeto de un proyecto para la digitalización integral del ciclo del agua por parte de la empresa concesionaria del servicio, Espina y Delfin, que incluirá desde la telelectura de contadores de abonados hasta el uso de la inteligencia artificial para el control de explotación y calidad, pasando por la instalación de caudalímetros, analizadores de parámetros fisicoquímicos, sectorizaciones de redes o sistemas de información geográfica. 

Desde el Concello, el alcalde Jaime Sousa asegura que “para Cartelle é innovación. Supón poñernos ao día. Ás veces trátase de ir un paso adiante”, dijo, satisfecho porque Espina & Delfin haya escogido su concello para llevar a cabo un proyecto de digitalización que contempla una veintena de actuaciones en nueve concellos gallegos (incluido Leiro) con una subvención de siete millones de euros del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE)  de Digitalización del agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

La inversión en el municipio alcanzará el millón de euros y abarca a la gran mayoría de los vecinos. “O 90% dos pobos se sirven da rede municipal, da captación que temos no río Arnoia, e os que non o están é porque non o precisan ao contar coa súa propia captación”, describía el alcalde, contento con el servicio que lleva casi tres décadas funcionando. “Temos un sistema eficaz, que nos permite chegar a todos os veciños do concello que así o requiran e dános poucos problemas”, asegura Sousa, quien destaca los contadores instalados en la entrada de cada pueblo “que nos permite controlar o consumo e detectar rapidamente si hai algunha fuga”, dijo.

La propuesta de intervención también incluye el empleo de novedosas plataformas de acceso a la información para compartir datos con las Administraciones y los usuarios, maximizando la transparencia.

Traídas y servicios municipales

En la comarca de Terra de Celanova, la gestión del agua se divide entre aquellos concellos que cuentan con un servicio municipal -bien gestionado directamente con en el caso de A Merca o a través de una empresa concesionaria como puede ser Celanova-, así como las captaciones vecinales, cuya gestión y mantenimiento recae en una gestora vecinal. “No caso de Cartelle, funcionan bastante ben. Pero o certo é que cada vez é máis comlicado, porque hai pouca xente nos pobos, son persoas maiores…”, describía el alcalde. 

Una situación que ha llevado a algunas parroquias a estudiar la posibilidad de pasar la gestión a los concellos. Así ocurrió hace algunos años en Pontedeva, donde el Concello asumió la práctica totalidad de las traídas y actualmente está en trámites para la digitalización dentro del proyecto de Diputación.

Te puede interesar