La Academia de Cine premia un proyecto educativo gallego y a Cinespaña

El proyecto educativo Programa Audovisual nas Aulas de Galicia y el Festival de Cine Español de Toulouse (Cineespaña) han recibido hoy de manos del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, el Premio González Sinde 2011.

Este galardón, que lleva el nombre del cofundador de la Academia de Cine y padre de la actual ministra de Cultura, la también presente Ángeles González-Sinde, está destinado a reconocer la labor de aquellas personas o instituciones que realizan acciones sociales a través del cine y ha sido entregado en la sede de la institución en Madrid.

En su XII edición, el presidente de la Academia ha justificado la decisión de entregar este premio ex aequo dado que 'era muy difícil otorgarlo solo a una sin cometer una gran injusticia contra la otra'.

El Programa Audiovisual nas Aulas de Galicia ha recibido el galardón por fomentar 'la alfabetización audiovisual básica' de 10.640 alumnos de 275 colegios de la comunidad autónoma, al introducir en la educación obligatoria una asignatura sobre cine y artes audiovisuales.

Anxo Quintanilla, director del Consorcio Audiovisual de Galicia, ha recogido la placa distintiva y ha destacado el objetivo de este programa que, desde 2003, busca 'no sólo crear un criterio y un conocimiento cinematográfico, sino también un disfrute del producto audiovisual'.

'En tiempos de crisis es difícil mantener una labor como esta, pero merece la pena', ha asegurado quien ha descrito Galicia como 'una tierra con fama de dar siempre contadores de historias' y ha destacado talentos como Luis Tosar, los directores de una cinta tan peculiar como 'Crebinski' o el origen gallego de Martin Sheen y Emilio Estévez, quienes rodaron 'The Way', basada en el Camino de Santiago.

El premio al Festival de Cine Español de Toulouse (Cinespaña) llega para este certamen tras quince años de trayectoria en los que 'las mejores películas españolas y los mejores directores españoles se han dado a conocer en un país que da tanta importancia al cine como Francia', en palabras de González Macho.

La directora de este certamen, Françoise Palmério-Vielmas, ha celebrado este premio y ha reconocido que 'Toulouse es la ciudad más española al norte de los Pirineos'.

Cinespaña, que celebrará su próxima edición del 30 de septiembre al 9 de octubre de 2011 y dedicará un especial al fallecido literato y ex ministro de Cultura Jorge Semprún, comenzó como un ciclo dedicado a la Guerra Civil española, pero pronto se instauró como una cita anual con el cine nacional.

Fernando Fernán Gómez y Juan Antonio Bardem fueron los primeros en acudir a apadrinar este festival que ha ido creciendo hasta exhibir en 2010 143 películas que atrajeron a 25.000 espectadores, ha recordado Palmério-Vielmas.

Así, ambas iniciativas cinematográficas han tomado el relevo de Casa de la India, que recibió el año pasado un premio que se otorgó por primera vez en 1999, cuando recayó en la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

Te puede interesar