CULTURA

La ciencia hace reír

635671209902620206w
photo_camera Espacio.

Le gusta la escritura, los videojuegos y el kárate y se clasificó desmintiendo el mito de que solo usamos el 10 % del cerebro.

¿Se imagina un chiste sobre cómo se comunican las bacterias? ¿Y uno sobre células madre? Mejor, uno sobre la antimateria. Hoy, ocho investigadores se verán las caras en la final española de Famelab, el mayor concurso internacional de monólogos científicos en los que se mezclan risas, rigor y ciencia.

La cita, en la Sala Galileo Galilei de Madrid a las 21:00 horas y el maestro de ceremonias, el monologuista Goyo Jiménez.

El ganador de esta velada, que contará con la presencia de la Reina, competirá en la final internacional de Cheltenham Science Festival que se celebrará del 3 al 5 de junio en el Reino Unido.

Pero primero hay que hacer reír a la audiencia de la Galileo Galilei. Y eso es lo que intentarán seis hombres y dos mujeres entre 22 y 37 años, convencidos de que rigor y humor no están reñidos.

"Con la risa todo entra y puedes explicar de forma divertida todo", ha dicho a Efe el madrileño de 22 años Álvaro Morales Molina, de la Universidad de Alcalá (en Alcalá de Henares, Madrid).

Morales, que estudia Biología Sanitaria y llega a esta final con un monólogo sobre células madre, ha asegurado que por hacer reír la ciencia no pierde rigor: para hacer los monólogos primero estudiamos.

Este estudiante ha opinado además que el humor es otra vía para despertar vocaciones científicas y ha afirmado que la disciplina más difícil de la que hacer un chiste son las matemáticas: éstas dan "mucho miedo" a la gente.

Amanda Far Morabito, de la Universidad de las Islas Baleares, es otra de las finalistas.

Para esta estudiante de Psicología (le queda una asignatura para terminar), cuando alguien dice que no sirve para la ciencia o en particular para las matemáticas es que no se las explicaron bien.

"Se trata de la capacidad de hacer llegar a la gente cualquier cosa, en este caso la ciencia", ha indicado a Efe esta investigadora, que forma parte de una Asociación de Jóvenes Investigadores y para quien faltan buenos comunicadores científicos.

Far Morabito, quien toca la trompeta, hablará esta noche de las diferencias entre el cerebro de hombres y mujeres.

Nuria Gordillo García, del Instituto de Fusión Nuclear-Universidad Politécnica de Madrid y aficionada a la escalada, intentará dejar claras las aplicaciones sociales que tiene la antimateria.

Esta madrileña de 37 años estudió Ciencias Físicas en la Universidad Autónoma de Madrid e hizo el doctorado en caracterización de materiales semiconductores con haces de iones en el Centro de Microanálisis de Materiales de la misma universidad.

Cómo mejorar la oxigenación del vino será sobre lo que basará su monólogo Víctor López López, de la Universidad Bochum (Alemania).

Este vallisoletano de 30 años, quien se clasificó con un monólogo sobre la solubilidad de los gases líquidos, estudió Ingeniería Química en su ciudad natal y le gusta tocar la guitarra y comer.

Según la documentación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), Manuel González García, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) es otro de los finalistas.

Como sus demás compañeros, tendrá que competir con un monólogo nuevo y esta vez intentará arrancar carcajadas al público metiéndose en la piel de dos divas del pop internacional para explicar el funcionamiento de los telescopios más punteros.

Pablo Barrecheguren Manero, de la Universidad de Barcelona, competirá con un monólogo sobre la mosca Drossophila con la que ha investigado. Tiene 28 años, es de Zaragoza y bioquímico.

Le gusta la escritura, los videojuegos y el kárate y se clasificó desmintiendo el mito de que solo usamos el 10 % del cerebro.

Toni Vallès Català, de la Universitat Rovira i Virgili, nació en Barcelona, estudió matemáticas y actualmente trabaja en su tesis doctoral sobre redes complejas. En su primer monólogo habló de las memorias de las máquinas y ahora compite con la predicción en red.

Mariano Collantes Alegre (argentino de origen), del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, aspira a ganar esta final con un monólogo en el que narrará cómo se comunican las bacterias a través de la luz.

Por tercer año, este concurso ha llegado a España de la mano del British Council y la Fecyt, con la colaboración de la Obra Social "la Caixa".

Te puede interesar