Recuerdan que el homenajeado, el lucense Ramón Piñeiro, defendió el gallego como ‘gran creación colectiva’ y como ‘un cemento social’

El sector editorial pide ‘sentido común’ y ‘consenso’ en la lengua frente a la ‘hipocresía’ de campaña

El intelectual galeguista Ramón Piñeiro. (Foto: Archivo)
La Asociación Galega de Editores (AGE) confió en que ‘va a imperar el sentido común’ y la ‘razón’ en la política lingüística del nuevo gobierno ya que, en su opinión, la controversia alrededor de la próxima derogación del decreto que regula el gallego en la enseñanza es ‘irrealizable, una involución’ y aclara que el idioma ‘está por encima de las dinámicas de partido’.
Así, a unos días de la conmemoración del Día das Letras Galegas --dedicado al lugués Ramón Piñeiro--, el colectivo editorial gallego asegura que el tema lingüístico y la imposición del gallego en la escuela denunciada por el actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y colectivos como Galicia Bilingüe ‘es más campaña que realidad’.

El presidente de la AGE, Alfonso García Sanmartín, lamentó, en declaraciones a Europa Press, que los representantes de las editoriales gallegas están ‘muy preocupados, como cualquier ciudadano reflexivo de Galicia sea de la ideología que sea’ ya que el gallego ‘es un tema sustancial y clave para el ámbito de la edición’.

Asimismo, el director de la editorial Galaxia y miembro de la Real Academia Galega, Víctor Freixanes, achacó la derogación del decreto del gallego a ‘hipocresía de campaña política’ y que representa en realidad algo ‘anecdótico’ y ‘secundario’, por lo que vaticinó que el gobierno del PPdeG incidirá en ‘algunos aspectos y algún punto’.

‘La clave es a donde se quiere ir, cual es la posición -de la Xunta-delante de la lengua y sin hipocresías’, sentenció. ‘Fuera retóricas y usos litúrgicos, hay que estar dispuestos a reconocer una política decidida, no apliquemos una situación falsa’, exigió al ser preguntado por el origen del 'conflicto lingüístico' en Galicia.

García Sanmartín coincidió con Freixanes al aclarar que el panorama 'beligerante' de un supuesto conflicto lingüístico en Galicia fue ‘inducido políticamente’ ya que ‘siempre hubo una convivencia a nivel lingüístico’. ‘El castellano no está en peligro y esta reivindicación social por una libertad lingüística no existe’, en alusión a las reiteradas criticas a las políticas del gallego por parte de varios sectores.

RAMON PIÑEIRO

En contraposición a esta situación, Freixanes situó a la figura de Ramón Piñeiro como ‘clave en la concepción de cultura gallega y su resistencia durante la dictadura de Franco’ por su ‘dedicación a la causa del gallego’ con una posición ‘inequívoca a favor’, ya que ‘para él era una de las grandes creaciones colectivas, un cemento social’.

Así, García Sanmartín recordó que ‘aportó esa visión de equilibrio’ y de ‘sensatez’ con una filosofía en la que se definía’. ‘Somos gallegos por nación, españoles por historia y europeos por cultura’, recordó para después ironizar con que si él --Ramón Piñeiro-viviese en estos tiempos de controversia idiomática, ‘tendría una sonrisa en los labios viendo tal cantidad de torpeza’. ‘Estuvo por encima de la miseria de estas noches de oportunismo’, denunció.

UN GRAN ACUERDO SOCIAL

En vistas al futuro, el responsable de la AGE rechazó la posibilidad de ‘una ruptura decisiva’ respecto a la gestión de materia lingüística con la Xunta del bipartito, sobre todo en relación con la promoción y difusión del gallego en la enseñanza y el mundo editorial ya que ‘la edición gallega depende del ámbito educativo’. ‘Ahora hay que esperar y estamos preparando reuniones con el nuevo gobierno para abordarlo’, avanzó.

En este sentido, Freixanes aclaró que ‘no hay otro camino que encontrar un gran acuerdo social alrededor de la lengua’ y que las fuerzas políticas del Parlamento ‘tienen que encontrar un punto de acuerdo para avanzar y profundizar en la ley de normalización’.

‘Los que que creemos que Galicia existe y la lengua gallega como parte de ella sabemos de la necesidad de que se marque una posición definida por parte del Gobierno’, exigió, por lo que llamó al ‘sentido común’ de la Xunta y a la ‘responsabilidad’ por parte de la oposición, en este campo.

ACTUACIONES

De aquí en adelante, y con motivo de las Letras Galegas, la Asociación Galega de Editores baraja la ‘creación de un manifiesto en defensa de la lengua’, es decir, la redacción de un texto ‘consensuado’ que plasme las necesidades y reivindicaciones para asegurar el futuro del idioma.

Por su parte, la Editorial Galaxia, se dedica a la divulgación de la obra de Ramón Piñeiro, especialmente lo ‘inédito’, como su correspondencia o la edición de trabajos sobre su figura y redactados, entre otros, por Alonso Montero o Miguel Barros.

Además, el día 14 celebrarán la inauguración del Gabinete de Ramón Piñeiro; y el día 15 impulsarán en Lugo una exposición itinerante que recorrerá Galicia y en la que se incluirán un total de 18 paneles, ocho vitrinas y tres pantallas de video, además de documentos y objetos personales que pertenecían al galleguista lucense.

Te puede interesar