A subasta un Vermeer en Londres que podría alcanzar 10 millones de euros

Es el único cuadro de Vermeer que se encontraba en una colección privada, además de "Joven sentada al virginal", adjudicada en 2004 por Sotheby's por 22 millones de euros

Uno de los dos únicos Vermeer que estaban en manos privadas se subastará en julio en Londres con un valor estimado de entre 6 y 8 millones de libras (7,4 y 10 millones de euros; 11 y 13,5 millones de dólares), anunció hoy Christie's.

Según confirmaron recientemente el Rijksmuseum y la Free University, ambos en Amsterdam, la obra "Saint Praxedis (Santa Práxedes)", cuya autoría era dudosa, fue pintada por Johannes Vermeer (1632-1675) en 1655, cuando tenía 22 ó 23 años.

Es el único cuadro de Vermeer que se encontraba en una colección privada, además de "Joven sentada al virginal", adjudicada en 2004 por Sotheby's por 17 millones de libras (22 millones de euros; 30 millones de dólares), cifra que superó cuatro veces el precio de salida hasta quedar entre las cinco obras más caras en subasta.

"Santa Práxedes" es el primer óleo pintado por el holandés y será subastado por Christie's en la venta "Antiguos Maestros y Pintura Británica" el 8 de julio en Londres.

Las entidades que confirmaron que se trata de un Vermeer "establecieron no sólo que el blanco de plomo utilizado en la pintura es propio de la pintura holandesa y no italiana, sino que también revelaron una coincidencia exacta con otra obra temprana de Vermeer, 'Diana and her Companions (Diana y sus compañeros)', en el Museo Maurithuis de La Haya", afirmó hoy esa casa de subastas.

Vermeer imitó una obra del artista italiano Florentine Felice Ficherelli (1605-1669), con el mismo título y en la que aparece la misma santa encargada de velar por los mártires de la fe, pero con "su propio estilo", según Christie's.

"La espectacular evidencia científica reciente que refuerza la atribución de 'Santa Práxedes' a Johannes Vermeer es un logro significativo para la historia del arte y convierte a esta obra en una de las estrellas de las subastas de verano", destacó esa casa londinense.

El cuadro pertenecía a la colección privada de Barbara Johnson (1937-2013), esposa del cofundador de la firma farmacéutica Johnson and Johnson, y la recaudación irá ahora destinada a la fundación que lleva su nombre, que ayuda a niños con autismo.

Te puede interesar