El Banco de España velará para detectar a especuladores

La exposición de las cajas de ahorros al sector de la construcción y promoción inmobiliaria es de 217.000 millones de euros, de los que el 46 por ciento es potencialmente problemática.
Así lo indicó el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en una rueda de prensa en la que defendió el decreto aprobado por el Gobierno para reforzar el sistema financiero, que ha calificado de 'imprescindible'. Fernández Ordóñez negó que exista un déficit en el reconocimiento de las pérdidas en las cajas: 'No tiene sentido preguntarse eso de: ¿uy, qué tendrán escondido ahí?', argumentó, y explicó además que sin el FROB el Banco de España habría tenido que intervenir 'a ocho o diez entidades zombies'.

Las pérdidas ya incurridas están cubiertas al 100 por cien con provisiones, según especificó el gobernador del Banco de España, por lo que, según dijo, ni por su volumen, que representa el 9 por ciento del Producto Interior Bruto, ni por su cómputo, que calificó de transparente, reglado y prudente, se puede sostener que exista un déficit en el reconocimiento de pérdida y que la información de las cajas respecto a su exposición al ladrillo es muy detallada.

Respecto a qué efecto podría tener una devaluación del suelo sobre la situación de las cajas de ahorros, el gobernador afirmó que aunque se registrase un descenso del precio del 70 por ciento, 'las cajas no tendrían problemas', aunque sí los tendrían en caso de que el suelo 'se regalase', ironizó.

El gobernador agregó que las pruebas de esfuerzo que se realizan a las entidades incluyen escenarios posibles pero 'altamente improbables', por lo que no hay que adoptar sus conclusiones como situaciones de base sino como ejercicios de resistencia.

Te puede interesar