Las entidades suspendidas rechazan la calificación y descartan la solicitud de capital adicional

El Banco Pastor recuerda que no ha pedido ayudas públicas

Sede del Banco Pastor, en A Coruña. La entidad gallega tiene solvencia suficiente sin precisar ayuda del Banco de España. (Foto: Cabalar)
Las cinco entidades españolas que han suspendido las pruebas de stress de la Autoridad Bancaria Europea han puesto en duda los criterios utilizados en su evaluación y todas ellas niegan necesitar capital adicional. El Banco Pastor
aseguró ayer que, incluyendo las medidas de reforzamiento ya tomadas por la entidad financiera gallega, ésta supera las pruebas de resistencia de la EBA, al llegar a un 5,60 % de 'Core Tier 1' en el escenario más adverso.

El consejero delegado de Banco Pastor, Jorge Gost, ha recalcado que las medidas tomadas por la entidad 'están ya constituidas y han sido reconocidas por el Banco de España'. Gost sostiene que en el escenario base el Pastor alcanzaría en 2012 una ratio de 'core tier 1' del 7,3 por ciento, mientras que en el escenario estresado adverso obtendría un 5,6 por ciento, superando el mínimo exigido del 5 por ciento, agregó. Insiste en que 'la entidad demuestra su capacidad de resistencia en entornos adversos y no ha contado en ningún momento con ayudas públicas'.

Gost ha añadido que 'en cualquier caso, hay que ser conscientes de que el escenario adverso planteado es altamente improbable, ya que las estimaciones macroeconómicas diseñadas por la autoridad comunitaria para Europa y en especial para España sólo tienen un 3 por ciento de posibilidades de convertirse en realidad, como ya señaló la propia institución'.

Por su parte Caja3, entidad de la que forman parte Caja Inmaculada (CAI), Caja Badajoz y Caja Círculo de Burgos, ha asegurado que supera con 'holgura' los test de estrés europeos gracias a las provisiones constituidas, sin haber recibido ayudas del FROB.

Caja3 señala que, 'como ha confirmado el Banco de España, no necesita por tanto acometer ningún plan de recapitalización y se ratifica su elevada solvencia'. La ratio de capital de Caja3 'se sitúa en el 6,6 % en el escenario más adverso, por encima del nivel establecido por la Autoridad Bancaria Europea, teniendo en cuenta las provisiones ya constituidas', señalan desde Caja3.


VENTAS DE ACCIONES

Por otro lado, CatalunyaCaixa considera que supera 'con holgura' las pruebas de estrés realizadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) porque su capital de máxima calidad alcanza el 6,3 % para un escenario de máxima adversidad si se tienen en cuenta las provisiones genéricas y la venta de las acciones de Repsol.

La entidad ha reaccionado así ante la comunicación de los resultados de los test de solvencia al otorgarle un capital de calidad del 4,8 %. En un comunicado, la caja, fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Manresa y Caixa Tarragona, asegura que si a ese 4,8 % se le suma el 0,4 % del efecto de la venta de las acciones de Repsol el capital de máxima calidad alcanzaría ya el 5,2 %, y que llegaría incluso al 6,3 % si, además, se añaden las provisiones genéricas (1,1 %).

Por su parte Unnim afirmó que supera 'ampliamente' todos los escenarios de dificultad que evalúan las pruebas de solvencia si se tienen en cuenta las dotaciones genéricas, subestándar y fondos de pérdida esperada. Unnim destaca que ha cerrado el año 2010 con un capital de máxima calidad (core tier 1) del 6,3%, por lo que no necesitará capital adicional, en el escenario base, ya que presenta además unas ratios del 8,7% a finales de 2011, y del 7,8% para el 2012. La caja, fruto de la fusión de Caixa Terrassa, Sabadell y Manlleu, lamenta que estas provisiones sólo se hayan tenido en cuenta como medida mitigadora por parte de la EBA.

Finalmente, Caja Mediterráneo (CAM) ha subrayado que 'no necesita ninguna aportación de capital adicional' y sostiene que ha superado el 'test de estrés' teniendo en cuenta las provisiones genéricas, con un 5,1 % de recursos de máxima calidad. CAM entiende que ha superado las pruebas, 'teniendo en cuenta la utilización de provisiones genéricas constituidas a cierre de 2010 por importe de 1.001 millones de euros'.

Por su parte, Novacaixagalicia (NCG)destacó que los resultados de las pruebas de resistencia, que la caja gallega supera con un excedente de capital de 188 millones de euros y una ratio de capital del 5,3% en una situación adversa máxima, refrendan 'la solidez y el nivel de saneamiento' alcanzados tras la fusión de Caixa Galicia y Caixanova.

Te puede interesar