España pide a Bruselas soluciones inmediatas a la crisis en el sector lácteo

España pedirá hoy a Bruselas soluciones 'a corto plazo' en favor del sector lácteo, afectado por el encarecimiento de los piensos y la caída de los precios de la leche, explicó el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
La demanda, que figura en un documento conjunto elaborado por las delegaciones española y portuguesa, se trasladará a la Comisión Europea (CE) en el marco del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) que se celebra en Bruselas.

'Lo que pedimos es que ponga en marcha soluciones (...) a través de las restituciones a la exportación, para que la leche excedentaria en la Unión Europea no se vuelque sobre España o Portugal hundiendo los precios, sino que se exporte a terceros países', indicó el ministro español a su llegada a la reunión.

Arias Cañete explicó que las medidas solicitadas incluyen asimismo 'mecanismos de apoyo directo a los productores' ya que, a juicio de España y Portugal, la crisis actual es similar a la producida en 2009, a pesar de afectar 'con más incidencia' a algunos países.

Sobre el montante concreto de las ayudas, indicó que España 'no pone límites a la solidaridad europea' y recordó que en 2009 las cifras de apoyo estuvieron próximas a los 20 millones de euros.

El ministro español explicó que los piensos se han encarecido casi el 15 % desde enero a agosto, lo que se suma al incremento de otros costos de producción, y que 'paralelamente se ha dado una disminución de los precios que ya no tiene carácter coyuntural, sino permanente y estructural'.

'Toda la tendencia a lo largo del año es una tendencia de fortísima reducción y por eso creemos que la CE tiene que intervenir en este momento', añadió.

España ya ha tratado esta situación con Bruselas, que sabe que el problema es 'importante y real', señaló el responsable de la Agricultura española.

Dada la 'dificilísima situación' del sector, se pide al Ejecutivo comunitario que 'establezca mecanismos de flexibilidad', insistió.

En particular, se aboga por poder utilizar remanentes presupuestarios comunitarios, ya que 'España tiene agotadas sus posibilidades en el marco del presupuesto' y por la puesta en marcha de medidas en el marco del reglamento que regula los pagos directos.

Arias Cañete señaló que España y la CE ya están examinando juntos 'todas las técnicas posibles' para determinar posibles apoyos.

Esas ayudas, precisó Arias Cañete, se establecerán al margen de las que se están adoptando a nivel interno, que incluyen el diálogo con la distribución, un acuerdo de buenas prácticas y dos proyectos de ley sobre la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria y la concentración de la oferta.

El ministro de Agricultura confió en que con todos esos instrumentos 'se pueda a ayudar al sector a medio plazo'.

Por otra parte, explicó que en la reunión de hoy se hablará de la sequía y del encarecimiento de los cereales, 'tres fenómenos que simultáneamente están afectando a la agricultura española'.

Te puede interesar