Al descenso de la demanda nacional se suma un bajón en el resto de países de la UE

La exportación de coches cayó un 11% en el primer trimestre

Vehículos de PSA Peugeot-Citroën de Vigo en la terminal de Bouzas.
La industria automovilística española cerró el primer trimestre del año con un superávit comercial -diferencia entre exportaciones e importaciones- de 1.292,1 millones de euros, lo que supone una fuerte reducción del 29,6 por ciento respecto al mismo período de 2011, según datos del Ministerio de Economía.
Las exportaciones del sector de la automoción descendieron un 11,2% entre enero y marzo, hasta situarse en 7.963,3 millones de euros, de los que 5.252 millones correspondieron a la venta a otros países de automóviles y motocicletas, que retrocedieron un 14,9 por ciento.

Por su parte, las exportaciones de componentes para la producción de vehículos generaron 2.711 millones de euros en los tres primeros meses del presente ejercicio, lo que se traduce en una disminución del tres por ciento en comparación con el mismo período del año precedente.

En el capítulo de las importaciones, se situaron en 6.671,1 millones de euros al término del primer trimestre, un 6,5 por ciento menos. Las de vehículos y motocicletas se mantuvo prácticamente sin variación, con 2.655,8 millones (-0,2%). En cambio, las importaciones de componentes para la fabricación de vehículos experimentaron una reducción del 10,2 por ciento en los tres primeros meses de este año, con 4.015,3 millones de euros.

PSA Vigo exporta más del 80 por ciento de su producción a países de la Unión Europea, especialmente Francia, Alemania y Gran Bretaña. Su actividad se ha visto reducida considerablemente en los últimos meses por el descenso de la demanda. De hecho acaba de perder un pedido de cerca de 5.000 vehículos que le ha obligado a parar más de lo previsto la producción en junio y echar mano del Expediente de Regulación de Empleo que tiene en vigor. La factoría tiene previsto cerrar el año en torno a 320.000 unidades, un 10% menos que el año pasado. Su récord histórico lo obtuvo en 2007 con más de medio millón de vehículos. El nivel actual le hace retrotraer a hace más de una década. A partir de 2013 espera regresar a niveles de antes de la crisis gracias a los nuevos lanzamientos que tiene en marcha y recuperar el pleno empleo.n

Te puede interesar