La prima de riesgo española repunta hasta los 426 puntos tras el anuncio de dimisión de Monti

El Gobierno teme el contagio de la tensión política de Italia

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante su intervención en el pleno del Senado. (Foto: ÁNGEL DÍAZ)
El Gobierno advirtió ayer del contagio de las tensiones de Italia, por lo que pidió reforzar el 'escudo común europeo', y manifestó que 'la ayuda que necesita España es que se eliminen las incertidumbres sobre el futuro del euro'.
Las tensiones que provocó la inestabilidad política italiana se deben al anuncio del primer ministro italiano, Mario Monti, de que dimitirá cuando se aprueben los Presupuestos, lo que podría provocar la vuelta a la política del expresidente Silvio Berlusconi.

Esta incertidumbre institucional fue mal recibida en los mercados europeos y reactivó la tensión en las primas de riesgo periféricas, que en el caso de España subió al cierre a los 426 puntos básicos.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, reconoció que la jornada de ayer volvió a mostrar cómo los problemas políticos de un país de la zona euro -Italia en este caso- 'contagian' al resto de países, como España. En el Pleno del Senado, Montoro indicó que, en días como ayer, conviene 'enfatizar' la importancia de contar con el 'escudo común' que supone el proyecto europeo, 'que no dará marcha atrás por más que muchos insistan'.

'Cuando surgen dudas sobre la estabilidad de un país próximo como Italia, al que también se percibe como vulnerable, inmediatamente nos contagia', señaló por su parte el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien añadió que 'la ayuda que necesita España es que se eliminen las incertidumbres sobre el fututo del euro. Esa es la principal ayuda'.


IRREVERSIBILIDAD DEL EURO

De este modo, Guindos subrayó la necesidad de que 'se eliminen las dudas sobre la irreversibilidad del euro', ya que esto haría 'mucho más fácil' la situación de financiación en los mercados de España.

Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, admitió la preocupación del Gobierno pero consideró que 'esas preocupaciones se disiparían si la zona euro' da 'un mensaje claro de la irreversibilidad' de la moneda única poniendo en marcha, por ejemplo, la unión bancaria. 'Cualquier persona sensata está preocupada por cualquier acontecimiento que puede afectar a la economía de la zona euro y a la economía española en particular', respondió tras ser preguntado si el Gobierno teme un impacto negativo de la crisis italiana en España.

Margallo dejó claro que la incertidumbre en Italia 'afectará a toda la zona euro' salvo que los países que comparten la moneda única emitan 'una declaración de la voluntad política clara, manifiesta y nítida de que estamos dispuestos a mantener la irreversibilidad del euro'.

Por su parte, el ministro de Industria, José Manuel Soria, reclamó 'estabilidad política' en Italia y la continuidad de las reformas iniciadas por el Gobierno de Mario Monti como mejor receta para evitar que vuelva a agravarse la crisis en la eurozona.

'La señal más importante que debemos dar en Europa a quienes nos prestan dinero, es decir a los mercados, es que el euro es irreversible, que vamos a continuar por la vía reformista y además que vamos a tener estabilidad política', señaló Soria.

Asimismo, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, señaló que 'a pesar de la subida de la prima de riesgo, la situación y el anuncio de Monti no tendría por qué perjudicar a la situación española'.

Te puede interesar