La cifra fue desvelada por el subgobernador del Banco de España Javier Aríztegui en su comparecencia en el Congreso

Novagalicia precisa más de cuatro mil millones para cubrir su saneamiento

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. (Foto: JUANJO MARTÍN)
Novagalicia Banco necesita más de 4.000 millones de euros de capital para cumplir con las exigencias de provisiones establecidas en los dos decretos de saneamiento financiero aprobados por el Gobierno central para cubrir el riesgo inmobiliario.
Así lo avanzó el subgobernador del Banco de España y presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Javier Aríztegui, en su comparecencia de ayer ante la comisión de seguimiento del FROB, según fuentes parlamentarias presentes en dicha sesión, celebrada a puerta cerrada.

De acuerdo con estas fuentes, Catalunya Caixa y Novagalicia necesitan, en conjunto, en torno a 9.000 millones de euros de capital para cumplir los decretos.

En concreto, Catalunya Caixa podría necesitar unos 4.500 millones de euros de inyección de capital si el FROB no consigue enajenar la entidad, cuyo proceso de adjudicación debería concluir en el mes de junio. Por su parte, Novagalicia Banco requeriría de algo más de 4.000 millones de euros.

El Estado cuenta con una participación superior al 90% en el capital de ambas cajas de ahorros.


TRAYECTORIA DE NCG

Por lo que atañe a la entidad gallega, en junio de 2010 los consejos de administración de Caixa Galicia y Caixanova aprobaron el documento inicial de fusión y solicitaron al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 1.162 millones de euros, cuya devolución estaba prevista en los cinco primeros años de la integración.

En el mes de diciembre de ese año el FROB suscribió un paquete de participaciones preferentes convertibles por ese importe para inyectar capital a la nueva entidad Novacaixagalicia, lo que luego se conoció como FROB1. La inyección traía consigo un plan de reestructuración por el que dejaron la entidad dos mil empleados y se cerraron trescientas oficinas.

La situación inestable del sistema financiero español lleva al Gobierno a un nuevo análisis que concluyó a principios de 2011 con un endurecimiento de las exigencias de capital a la banca mediante el Real Decreto de Reforzamiento del sector financiero, conocido como FROB2 y que acaba con las cajas. La nueva situación obliga a Novacaixagalicia a traspasar su actividad financiera a un banco que preside José María Castellano y conseguir 2.465 millones para reforzar su capital.

Aunque el plan era mixto, capital público y privado, lo cierto es que el FROB entró en octubre de 2011 con el 93% de la entidad tras una polémica valoración de la parte de la caja. En diciembre entran los primeros inversores privados, 17 empresarios gallegos que aportan 70 millones, el 2,59%. Castellano sigue con su plan de conseguir más inversores privados a través de fondos de inversión, que comprarían una parte al FROB, con una aportación de alrededor de 500 millones. Este capítulo está todavía sin cerrar.

Sin embargo, y pese a las dificultades que atraviesa el sistema financiero español, José María Castellano ha mantenido reiteradamente y mantiene la viabilidad en solitario del proyecto que ha diseñado para Novagalicia Banco.

Te puede interesar