Las abundantes lluvias elevan la reserva de agua en Cataluña hasta el 26,9 %

Embalse de Boadella, en la cuenca del río Muga, en Cataluña.
Las abundantes lluvias de los últimos días han propiciado un aumento generalizado de la reserva de agua embalsada, que ha repercutido sobre todo en los embalses de Cataluña, que se han situado gracias a esas precipitaciones en el 26,9 por ciento de su capacidad. Según los últimos datos que ha hecho públicos el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Barcelona ha sido además la ciudad en la que se registraron las precipitaciones más copiosas, ya que registró 138 litros por metro cuadrado.

Las lluvias han sido además en los últimos días muy superiores a lo habitual durante esta época del año, y han superado los registros históricos que se acumulaban desde el año 1930.

Según la misma fuente, las lluvias han dejado una media de 38,4 litros por metro cuadrado, una cantidad que triplica los registros históricos que se acumulan desde citado año.


En Cataluña
En Cataluña los embalses han recuperado la última semana un total de 24 hectómetros cúbicos (el 3,3 por ciento de su capacidad total), según la fuente.

Las otras dos cuencas que presentan desde hace meses la situación más precaria, las del Segura y el Júcar, no se han beneficiado de esas precipitaciones abundantes, y sus embalses han registrado incluso un ligero descenso con respecto a los datos de la pasada semana.

Los del Segura están ahora al 20,3 por ciento de su capacidad y los del Júcar al 24,1.

En el conjunto de los embalses peninsulares la reserva de agua ha aumentado durante la última semana en 108 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total de los embalses), y se sitúa al 56,2 por ciento de su capacidad, doce puntos por debajo de la media de los últimos diez años.

Por debajo de la media

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad están, además de los embalses catalanes, del Segura y del Júcar, los de la cuenca mediterránea andaluza (30,7 por ciento), los del Guadalquivir (44,4 por ciento) y los de la cuenca atlántica andaluza (42,6 por ciento).

Los embalses de uso hidroeléctrico acumulan más agua (el 69,8 por ciento) que los de uso consuntivo (que están al 49,8 por ciento), aunque en los dos casos están muy por debajo de los niveles del año pasado y de la media de los últimos diez años.

Te puede interesar