La Guardia Civil recupera parte de las armas robadas en 2011 en la Base Militar 'General Menacho' de Bótoa (Badajoz)

La Guardia Civil ha localizado en dos fincas rústicas próximas al río Guadiana a su paso por la ciudad de Badajoz 14 fusiles HK y cuatro pistolas de la marca Llama
Uno de los detenidos es un ex militar, que había estado destinado en la base
La Guardia Civil ha recuperado, en dos fincas rústicas próximas a Badajoz, 14 fusiles HK y 4 pistolas de la marca Llama, correspondientes al lote de armas robadas en febrero del pasado año 2011 en la Base Militar 'General Menacho' de Bótoa (Badajoz).

Según han informado este jueves en una rueda de prensa, celebrada en el la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid, el teniente coronel jefe del departamento de Investigación de Delincuencia Económica y Tecnológica de la Benemérita, José Antonio Berrocal, y el teniente coronel Antonio Cortés, Jefe del Departamento de Delincuencia Organizada de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, las armas recuperadas son de una 'letalidad bastante importante'.

El pasado 18 de junio, la Guardia Civil detuvo a 11 personas de nacionalidad española, desmantelando así una organización criminal, presunta autora de medio centenar de robos con fuerza en diversas provincias, imputándosele a algunos de sus miembros el robo de un total de 20 fusiles HK y 10 pistolas de la Base Militar y delitos de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza y tenencia ilícita de armas.

Tras producirse el robo en la citada base militar, la Guardia Civil centró sus sospechas sobre este grupo organizado asentado en Badajoz, cuya actividad delictiva estaría centrada en el robo con fuerza mediante el procedimiento del butrón en entidades bancarias, estancos, gasolineras y empresas de las provincias de Salamanca, Cáceres, Badajoz, Huelva y Sevilla.

Los agentes practicaron 10 registros domiciliarios y se ha intervenido material relacionado con los hechos investigados, un revolver, dinero y diversa documentación, por lo que la Autoridad Judicial ordenó el ingreso en prisión de 7 de los once detenidos. A día de hoy, permanecen en prisión 5 de los detenidos como presuntos autores del robo de las armas.

Los agentes han hallado, ocultos entre la maleza de una finca cercana a la barriada donde residen los detenidos y próxima al cauce del río Guadiana a su paso por Badajoz, 14 de los fusiles HK sustraídos. Igualmente, en otra finca próxima a la anterior, se han localizado en bolsas de plástico enterradas otras 4 pistolas de la marca Llama.

En la actualidad, se continúa el rastreo de otras zonas próximas para localizar el resto de las armas sustraídas en dicha Base Militar y se cree que pueden estar sumergidas en las aguas del río Guadiana. Las armas no han sido usadas y se cree que no fueron sustraídas para ser vendidas en el mercado negro, ya que 'no tenían capacidad para ello' y que el armamento está en 'bastante mal estado', sobre todo, 'los fusiles. Berrocal ha explicado que los fusiles son 'de los mejores del mundo', 'armas de guerra' utilizadas por los 'países occidentales'.


TODOS LOS DETENIDOS SON ESPAÑOLES

Los detenidos, todos de nacionalidad española, ya eran conocidos por las autoridades policiales de Badajoz debido su 'amplio historial delictivo'. Según el teniente coronel Cortés, son 'expertos en burlar controles de seguridad, en darse a la fuga' ya que son buenos conductores. También, se dedican a la caza furtiva.

Ninguno de los arrestados ha confesado ser autor de los hechos ni la 'motivación' que, presuntamente, les llevó a cometer el robo. La Guardia Civil cree que pudo ser a consecuencia de un 'reto' o 'desafío' personal y que, inmediatamente, se dieron cuenta del 'grave error' que habían cometido ya que 'atrajeron todas las miradas' de la policía.

Uno de los presuntos autores del robo de las armas es un ex militar ya licenciado, que había estado destinado en la Base Militar 'General Menacho' de Bótoa. Los investigadores creen que fue quien dio toda la información necesaria para cometer el robo, al tiempo que reconocen que no se ha podido demostrar si hubo 'apoyo interno de militares' de la Base.


EL ROBO

Según ha relatado Cortés, en torno a la media noche del 28 de febrero de 2011, dos personas accedieron a la Base Militar por la zona del campo de maniobras 'forzando el vallado e inutilizando el servicio de vigilancia'. A continuación, forzaron un vehículo y se acercaron en él a una de las compañías del batallón, donde forzaron el armero.

'No fue complicado para ellos', ha señalado Cortés, al tiempo que ha insistido en que se trata de 'expertos'. Una vez allí, 'sustrajeron un armero y el resto de las armas, las cargaron en el vehículo y emprendieron la huída'.

Te puede interesar