El presidente de la Generalitat pide no confundir acatamiento con 'silencio resignado'

Montilla dice que cumplirá la sentencia sobre el Estatut

El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, durante la conferencia. (Foto: Ballesteros)
El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, aseguró este lunes que 'acatarán' y harán 'cumplir' la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña que salga del Tribunal Constitucional, aunque advirtió de que si se produce una rebaja del texto habrá un 'pequeño problema' que confía que se pueda resolver, aunque no adelantó la postura que adoptaría su Gobierno.
Durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press --patrocinados por Banif Banca Privada, Telefónica, Thomson Reuters y FCC--, Montilla se mostró firme en la defensa de la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña y recordó que para su aprobación cumplió con todos los trámites legales.

Así, aunque manifestó su disposición a acatar la sentencia del Tribunal Constitucional, a cumplirla y 'hacerla cumplir', avisó de que no renunciará 'a nada' de lo aprobado por el pueblo catalán. 'Hay quien confunde acatamiento con silencio resignado, defenderemos el estatuto hasta sus últimas consecuencias porque cabe exigir el cumplimiento del pacto político, y lo haremos dialogando, buscando y ofreciendo fórmulas políticas y jurídicas que permitan dar cumplimiento a lo pactado', argumentó.

En este punto, Montilla rechazó pronunciarse sobre las consecuencias que tendría una posible rebaja del texto constitucional, aunque sí reconoció que se generaría 'un pequeño problema'. 'Espero que no se dé ese problema, y si se da, que seamos capaces de solventarlo', sostuvo.

UNA REBAJA AFECTARÍA A TODOS

Para el presidente de la Generalitat, una sentencia contraria al Estatut afectaría 'a todos' los que votaron a favor del texto, entre los que se incluyó a sí mismo y al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. Además, no quiso adelantar si supondría una quiebra del tripartito catalán, porque dijo no dedicarse a 'la política de ficción'.

Montilla rechazó además que sus palabras se puedan interpretrar como una amenaza al Tribunal Constitucional y acusó de 'mala fe' a quien así lo haga, ya que insistió en que su única voluntad es defender el autogobierno catalán. 'Si le va bien a Cataluña, le va bien a España, y si le va mal a Cataluña, España se resentirá', advirtió.

Según defendió, él 'nunca ha actuado buscando el enfrentamiento de Cataluña con los demás pueblos', y subrayó la importancia de la Constitución como un elemento diseñado 'para unir'. Por ello, avisó de que el Estatut presenta 'una encrucijada' de la que sólo será posible salir 'todos fortalecidos' si se encuentra una solución que conjugue 'el respeto por el Estado de Derecho con el respeto por la voluntad del pueblo de Cataluña'.

'Cualquier solución que menoscabe cualquiera de estos tres elementos será mala para todos porque frustrará las aspiraciones de Cataluña de autogobernarse en el marco de la Constitución y deteriorará el espíritu constitucional', defendió antes de sostener que, a su juicio, los catalanes no quieren ser parte de una España que les exija 'ser cada día un poco menos catalanes para ser españoles'.

CRÍTICAS AL PP

En su intervención, Montilla arremetió contra la actitud del PP y de su líder, Mariano Rajoy, y destacó que España 'no se ha roto' con la aprobación del Estatut pese a que se haya intentado 'zarandearla y agitarla desde el primer momento y desde los peores prejuicios del catalanismo'.

El presidente de la Generalitat quiso en este punto recordar a Rajoy algunas de sus iniciativas contra el texto estatutario catalán y repasó la iniciativa emprendida por los 'populares' de recogida de firmas contra el Estatut, la recusación del magistrado del Tribunal Constitucional Pablo Pérez Tremps, el recurso ante el alto tribunal o la 'paralización' en la renovación de sus miembros.

'¿Pide respeto al Constitucional sólo cuándo le conviene a él? --se preguntó--. ¿Qué nos pretende decir, que los catalanes no cabemos constitucionalmente donde sí caben el resto de españoles?, ¿o que la Constitución es más estrecha o más restrictiva para los catalanes que para otras comunidades?'.

De esta forma, aconsejó al líder del PP que, 'si quiere hacer una inmensa aportación al sosiego', retire el recurso presentado al Estatut ante el Tribunal Constitucional y 'deje de bloquear' la renovación del alto tribunal. 'Si no quiere llevar a España a la deriva tarde o temprano va a tener que cambiar su actitud porque el camino de la confrontación y la irritación no lleva a construir nada nuevo ni nada positivo'.

'Sin Cataluña, España no se entiende, pero sin ella, España es inviable', advirtió antes de avisar al PP de que la historia será 'severísima' con quien pretende 'defender atacando y dividiendo'. Montilla subrayó que no escuchar a Cataluña 'es grave' pero añadió que no 'entenderla deliberadamente' es todavía 'peor'.

En este contexto, Montilla acusó al PP de 'presionar' al Tribunal Constitucional y advirtió de que hay 'contribuciones' de los 'populares' que generan más actitudes independentistas entre los ciudadanos que incluso la labor que hace ERC. Así, apuntó que él no cuestiona la legitimidad del alto tribunal pero recordó que su composición está alterada por la falta de renovación de cuatro de sus miembros, la recusación de uno y el fallecimiento de otro; lo que genera un funcionamiento 'anómalo' que no se da en ningún otro país de la Unión Europea.

El presidente catalán señaló también que esta actitud del PP puede suponer un 'marrón' para sus compañeros en Cataluña, que defienden la posición de su partido 'con disciplina' pero 'no con mucho convencimiento'. 'Es verdad que no es fácil ser militante del PP en Cataluña', reconoció.

'ZAPATERO TAMBIÉN VOTÓ EL ESTATUT'

Respecto a las declaraciones del presidente del Gobierno señalando que espera una 'gran sentencia', Montilla explicó que 'espera' que Zapatero quisiera decir que espera que la sentencia sea 'trabajada' y 'siente jurisprudencia'. 'Y quiero creer que lo dijo desde una posición de defensa de la constitucionalidad del Estatuto, el cual yo voté como diputado y él también lo hizo', enfatizó.

Montilla reconoció también errores en la actuación de la Generalitat a lo largo de este periodo y, en concreto, reconoció 'sobreactuación y tacticismo', lo que puede generar 'desafección y descrédito' de la política. A su juicio, en la política hay 'demasiada comedia' y 'no de mucha calidad'.

Sin embargo, señaló que sí ha merecido la pena este proceso porque ha otorgado a Cataluña mayores instrumentos de autogobierno. Así advirtió que todavía no da 'la batalla por perdida' y reconoció que hace tres años quizá no eran conscientes de las 'adversidades' que se iban a encontrar. 'Pero no por ello ha dejado de merecer la pena', reflexionó.

Te puede interesar