SANTIAGO

La abogada del ladrón del Códice pide la nulidad de todo el proceso

Alega que la instrucción está llena de "errores" y que el exelectricista fue víctima de un "guantánamo procesal". Fernández Castiñeiras llegó a los juzgados acompañado por su mujer y su hijo
 

La abogada del ladrón confeso del Códice Calixtino, José Manuel Fernández Castiñeiras, ha solicitado este lunes la "nulidad de todo" el proceso contra su defendido alegando que la instrucción está llena de "errores" y que el exelectricista fue víctima de un "guantánamo procesal".

Al inicio del juicio por el robo del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago, que ha dado comienzo este lunes en los juzgados de Santiago, la abogada Carmen Ventoso, que también defiende a los otros dos acusados, ha criticado que los tres procesados en este proceso "no han tenido un juez imparcial", por lo que, ha afirmado, "la nulidad se extiende infectándolo todo".

Entre otras cuestiones, Carmen Ventoso ha criticado que en el mes de junio, un mes antes de la detención de Fernández Castiñeiras y la emisión de un auto de entrada y registro, "personas desconocidas" entraron en su domicilio de O Milladoiro "forzando la entrada" y colocaron en su interior "dispositivos de grabación".

"Vigilaron y entraron, forzaron la cerradura y caminaron por el interior del domicilio. Unas personas que desconocemos tocaron lo que quisieron y no tendremos la certeza de que manipulasen los papeles o se llevasen alguna cosa. El escenario ya está contaminado", ha criticado la letrada, que ha tenido duras críticas para el instructor, José Antonio Vázquez Taín.

Asimismo, ha considerado que la detención y registro de los domicilios y propiedades de los tres acusados fue "nulo de pleno derecho", dado que varios de los registros se excedieron de la hora programada en los autos, otros no contaron con autorización expresa y en el registro del trastero donde apareció el Códice no se contó con la presencia de los detenidos. "No tiene valor de prueba", ha aseverado.

"DERECHO A LA DIGNIDAD"

En otro orden de cosas, ha pedido la nulidad de la primera declaración judicial del principal acusado, que, por la actitud del juez instructor, "contraviene la legalidad vigente en España" y el "derecho a la dignidad". Para la letrada, las preguntas de Vázquez Taín fueron "sugestivas", "repetitivas, argumentativas" realizadas "coartando al imputado", en lo que considera un trato "cuasidespectivo" al acusado.

Fernández Castiñeiras, su mujer y su hijo, los tres acusados por el robo del Códice Calixtino, han llegado a los juzgados de Santiago sobre las 9.15 horas de este lunes, en la primera sesión de un juicio que durará tres semanas. Con la cabeza baja, ninguno de los acusados han querido hacer declaraciones a la entrada y han permanecido mirando al suelo también desde el banquillo de los acusados.

El fiscal Antonio Roma se ha opuesto a las nulidades solicitadas por la defensa del ladrón confeso del Códice Calixtino, José Manuel Fernández Castiñeiras, y de su mujer e hijo, dado que, en su opinión, "se han respetado los derechos fundamentales" de los acusados durante la instrucción.

En su intervención durante la primera sesión del juicio que se celebra en los juzgados de Santiago por el robo del Códice, dedicada este lunes a dirimir cuestiones previas, el fiscal ha explicado que "no encuentra" los "fundamentos" esgrimidos por la defensa para pedir la nulidad del procedimiento y ha considerado que "no se pueden estimar las cuestiones previas" reclamadas por la letrada de la defensa, Carmen Ventoso.

En concreto, el fiscal ha señalado que cuestiones como la recusación del juez instructor o la nulidad de todas las actuaciones ya fueron analizadas y concluidas en su momento por la Audiencia Provincial. "Si está resuelto, está resuelto", ha indicado el Ministerio Fiscal.

Por otra parte, ha criticado que la defensa pida que se declare nula la declaración y confesión del acusado por "elementos de forma", cuando "las respuestas" de Fernández Castiñeiras "no son nulas" y existían otros "elementos incriminatorios". Del mismo modo, ha defendido que los registros son correctos y se hicieron en presencia de los abogados.

El fiscal también ha defendido las grabaciones en la Catedral. En concreto, ha asegurado que el despacho del Cabildo es una "zona restringida, no de acceso público", por lo que estas grabaciones son válidas, y en el caso de las cámaras del claustro, no identificadas, ha recordado que el acusado "en su confesión, manifiesta que sabe donde están ubicadas las cámaras". "Si ya lo sabe, no se puede decirse que exista una lesión a sus derechos", ha sentenciado.

GRABACIONES EN CASA

Por otra parte, el Ministerio Fiscal considera válidas las grabaciones sonoras en casa de los acusados basándose en la "trascendencia" del proceso y en el hecho de que existían indicios.

"Éste es un procesamiento trascendente, la sociedad no hubiese autorizado un cruce de brazos por parte de las autoridades", ha explicado Roma, para quien es "una acusación demasiado grave" decir que existe un "registro encubierto o una entrada susceptible de delito" en este acto.

Finalmente, se ha mantenido ajeno a las acusaciones de "imparcialidad" al juez instructor, alegando que la sala debe ser "ajena" al "estado de opinión creado", dado que el proceso ya no se encuentra en fase de instrucción.

Te puede interesar