GUITIRIZ

Galicia rinde homenaje "a la palabra" en el día de sus letras

La localidad natal de Xosé María Díaz Castro se convirtió en la "capital del único mundo que interesa, el de la palabra", como expresó el presidente de la Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero

La localidad natal del poeta Xosé María Díaz Castro se convirtió hoy, al menos por unas horas, en la "capital del único mundo que interesa, el de la palabra", según el criterio que expresó el presidente de la Real Academia Galega (RAG), Xesús Alonso Montero, en la sesión extraordinaria que celebró la institución en Guitiriz para conmemorar el Día das Letras Galegas.

Un poco antes, en el acto institucional convocado por la Xunta de Galicia en un colegio de Guitiriz (Lugo), su presidente, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que "ningún tiempo pasado fue mejor" para nuestro idioma, porque hoy "es lo que los gallegos quieren que sea" y es un idioma vivo, dado que es "el pueblo el que tiene el timón" en una Galicia que se ha convertido en "una gran potencia de palabras".

La celebración institucional en el colegio Lagostelle ha estado precedida por el descubrimiento de una placa en honor a Díaz Castro en el propio centro educativo y en presencia de los tres hijos del autor, José María, Iñigo y Maite Díaz Zubizarreta, afincados en el País Vasco, y de su nieto Aitor.

El acto, que se celebró en una abarrotada aula de música del colegio, comenzó con una bellísima interpretación por parte de la fadista María do Ceo de uno de los poemas de Díaz Castro, acompañada al piano por Manuel Ramil, y terminó con el canto del Himno de Galicia por parte de todos los presentes, entre los que destacaban los académicos y una nutrida representación política.

Entre los asistentes estaban el conselleiro de Cultura, Xesús Vázquez; la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo; y el delegado del Gobierno, Samuel Juárez, sin olvidar a las autoridades locales, como el alcalde de Guitiriz, José María Teixido, quien tomó la palabra para recordar que Díaz Castro salió de este municipio para "ganar metas reservadas a muy pocos" y hacer "universal" su poesía.

Durante su intervención, Núñez Feijóo afirmó que "muchos consideraron periférico" al autor homenajeado este año con motivo de las Letras Galegas, porque "ni su nacimiento, en Vilariño (Guitiriz), ni su profesión de traductor, ni tampoco su carácter predestinaban a Xosé María Díaz Castro a ser una figura señera en una de las culturas que enriquecen el mundo, la cultura gallega".

Sin embargo, ese destino de este hombre humilde sumergido en un profundo conocimiento de las lenguas, "que lo conducía a ser un creador efímero", se torció por una fuerza mágica, la que superó esos condicionantes del autor de 'Nimbos' para convertirlo "en una de las antorchas de nuestra lengua".

"Esa fuerza son sus palabras", dijo Feijóo, porque "formaron un ejército pacífico e incruento, que derrota las circunstancias adversas, cabalga por encima del tiempo y se hace presente" en este 17 de mayo, Día das Letras Galegas.

Recordó Feijóo que su "pasión" por las palabras llevó a Díaz Castro a ser "uno de los grandes políglotas de su tiempo" y, por ello, "nada más lejos de su pensamiento que la creencia de que las lenguas estén enfrentadas", porque "viven juntas" y "sus hablantes también lo hacen".

A su juicio, "ningún tiempo pasado fue mejor" para el gallego, porque la lengua, ha relatado, está viva en las calles del país, en las escuelas, en los centros de trabajo, en los medios de comunicación y en las instituciones.

Además, ha proseguido, en estos años, saltó de los libros a las pantallas, se hizo presente en el audiovisual y, desde ayer, tiene su propio dominio en la Red, el dominio .gal.

"En la conciencia de los gallegos, el gallego no es sólo un monumento legado por el pasado, sino una herramienta con la que expresamos cosas que no se pueden expresar en ningún otro código lingüístico", ha insistido.

Por su parte, Alonso Montero ha afirmado que "en el mapa de la palabra, la capital del mundo está hoy en Guitiriz", porque Galicia "tiene como día mayor", como "día más grande de fiesta" el que dedica cada 17 de mayo "a la palabra".

Hizo esta afirmación en el transcurso de la sesión extraordinaria que celebró la Real Academia Galega (RAG) entre madera y piedra del país, en la segunda planta de la restaurada Casa Habanera de Guitiriz, "construida con el dinero que enviaron los gallegos emigrados en Cuba", ha recordado Alonso Montero.

Ante decenas de personas, con el presidente de la Xunta sentado a su lado, Alonso Montero dijo que "Galicia es, quizás, uno de esos países que no tiene par ni en Europa ni en el mundo", porque dedica "su día grande" a "la palabra", mientras otras naciones "grandes o pequeñas" conmemoran "casi siempre hechos bélicos, protagonizados por la espada".

"El Día das Letras Galegas es el día grande de Galicia", dijo el presidente de la RAG, porque "la palabra nos convoca a todos" y, por lo tanto, "es el día de todos" los gallegos.

"Lo nuestro no es la espada. Lo nuestro es la palabra. La palabra es la espada", insistió Alonso Montero, porque "en democracia no hay más herramienta que la palabra" y cuando "falla, falla todo", es "un fracaso".

En la misma línea, recordó que el Día das Letras Galegas se viene celebrando desde 1963 e incluso "en momentos de muchas dificultades" siempre se homenajeó en Galicia a la "palabra". 

Te puede interesar