Feijóo y Herrera apuestan por el ‘autonomismo útil’ para prestar mejores servicios a los ciudadanos

Galicia y Castilla-León firman un acuerdo de colaboración que afecta a 20 áreas de gobierno

Alberto Núñez Feijóo observa un regalo de Vicente Herrera.  (Foto: Vicente Pernía)
Los presidentes de Galicia y de Castilla-León, Alberto Núñez Feijóo y Juan Vicente Herrera, respectivamente, firmaron ayer un protocolo de colaboración entre ambos Gobiernos en el que apuestan por un ‘autonomismo útil’ en más de 20 áreas. El objetivo del protocolo, que abarca ámbitos como la atención a los mayores, la infancia o la educación, es mejorar los servicios a los ciudadanos. Feijóo desvinculó el acuerdo de un posible objetivo ideológico por ser ambos del Partido Popular.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y su homólogo en Castilla-León, Juan Vicente Herrera, ratificaron ayer su apuesta por la ‘colaboración leal y el autonomismo útil’ con la firma de un protocolo que afecta a más de 20 áreas e incluye cuestiones de interés común como la sanidad, la educación, los servicios sociales o el Xacobeo. En el marco del compostelano Pazo de Raxoi, los dos mandatarios se reunieron durante más de una hora y posteriormente, acompañados de sus respectivos consejeros de Presidencia, firmaron un convenio que Feijóo calificó de ‘ambicioso e histórico’, que permitirá a ambas autonomías prestar ‘mejores’ servicios.

El presidente gallego desvinculó este acuerdo, suscrito con otra autonomía en la que también gobierna el PP, de cualquier objetivo ‘ideológico’ y lo enmarcó en un ámbito de colaboración necesaria que debería extenderse a todo el Noroeste peninsular. ‘Galicia debe girar hacia el norte, Asturias y Castilla-León, ya que juntas representan a una población de más de 6,5 millones de personas con demandas compartidas’, argumentó. Con estos principios coincidió Herrera, quien se congratuló de presidir una comunidad ‘abrazada por otras nueve’ y reivindicó la colaboración ‘desde un autonomismo eficaz y constitucional’ puesto que ‘no todo tiene que pasar por el espa cio central’. Así, apostó por ‘facilitar el acceso’ a los servicios y ‘eliminar barreras administrativas’ entre autonomías. En este contexto, Herrera incidió en que el acuerdo consolida la colaboración ya iniciada entre las dos administraciones en sanidad.

Respecto a la protección a la infancia, se atenderá con especial atención a los procesos de adopción para facilitar el seguimiento de aquellos casos que se inicien en una comunidad y finalicen en otra por cambio de domicilio de los padres solicitantes, por ejemplo.

ACTUACIONES

Dependientes o estudiar en gallego
La atención a los dependientes figura como una ‘cuestión fundamental’ en el documento. De hecho, lo que pretenden los Gobiernos de Castilla-León y Galicia es que las personas procedentes de cualquiera de estas comunidades que residan temporalmente en la otra puedan ser valoradas y que, posteriormente, cuando regresen a su autonomía de origen, dicha valoración sea vinculante. A mayores, la emancipación de los jóvenes constituye otro de los ejes de actuación y, por eso, una de las cláusulas del protocolo especifica hasta siete líneas de trabajo dirigidas a este objetivo. En el campo educativo, se aboga por ‘continuar y reforzar’ la colaboración en el ámbito lingüístico, de modo que todos los alumnos que lo demanden del Bierzo y Sanabria puedan estudiar gallego.



Te puede interesar